PUEBLA, Pue., (apro) .- A menos de dos semanas de que inicie la Feria de Puebla, una camioneta con cuerpos encobijados y un mensaje amenazante fue abandonada junto al Centro Expositor, en la zona de los Fuertes, que es la sede del evento.
De acuerdo a reportes policíacos se trata de cuatro cuerpos que estaban en la batea del vehículo, emplayados y envueltos en cobijas y encima de ellos fueron colocadas varias escobas, aunque las autoridades no han confirmado esta información.
Sobre los cuerpos también fue dejado un mensaje de amenaza firmado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y dirigido a los organizadores de la feria, la cual inicia el 24 de abril.
Se presume que las escobas harían alusión al grupo de "La Barredora", que ha reconocido la autoría de recientes ejecuciones cometidas en esta entidad.
Igual, en otros puntos de Puebla fueron hallados otros tres cuerpos de personas ejecutadas.
Dos hombres decapitados fueron encontrados a un costado de la autopista Puebla-Córdoba, a la altura del municipio de Acajete. En redes sociales se ha confirmado que estas personas eran originarias de Tepeaca, misma localidad donde familiares han denunciado la desaparición de otros cinco habitantes en los últimos días.
En la junta auxiliar de Sanctorum, municipio de Cuautlancingo fue localizado otro cadáver totalmente emplayado, que se suma a dos más que fueron abandonados de la misma forma, totalmente envuelto en plástico, y en la misma zona.
Con información de: Proceso.
Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.
Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.
Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.
Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.
El anuncio del Comité de Desapariciones Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.
Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.