Ciudad de México, 11/04/25 (Más).- Un video publicado por una joven usuaria de TikTok, identificada como La Prota Feminista, se volvió viral tras mostrar cómo preparó un kit forense con información personal y biológica para facilitar su identificación en caso de una desaparición. El material, que rápidamente generó millones de visualizaciones, ha desatado una intensa conversación en redes sociales sobre la inseguridad y el miedo que enfrentan muchas personas, especialmente mujeres, en su vida diaria.
La joven explicó que su iniciativa surgió tras ver la propuesta de otra activista. En su publicación, enfatizó que, aunque su audiencia está compuesta principalmente por mujeres, consideraba importante que cualquier persona pudiera considerar la elaboración de un kit de este tipo. “Ya se demostró que las personas a las que les pasaba algo no es porque ‘andaban en algo’, o por salir de noche o por exponerse”, escribió.
Entre los comentarios, usuarios compartieron recomendaciones para integrar el contenido del kit. Un estudiante de criminología sugirió incluir huellas digitales de manos y pies, mechones de cabello con raíz, uñas recortadas, saliva en recipiente sellado, fotografías recientes y una hoja con características físicas como tatuajes, lunares o cicatrices.
También se mencionó la importancia de una carta con información médica, datos personales y un escrito de puño y letra, así como una prenda usada durante todo un día, almacenada en una bolsa hermética, para ser utilizada en búsquedas con perros rastreadores.
Una odontóloga comentó que se pueden solicitar a un dentista modelos de estudio de la dentadura, ya que “si queman un cuerpo, lo único que no desaparece son los dientes”, en alusión a su utilidad en procesos de identificación.
Otras recomendaciones incluyeron elaborar una lista de contactos cercanos, especificando la relación con cada persona, incluso si no existe comunicación frecuente con ellos. Los usuarios expresaron sentimientos de angustia y tristeza ante la normalización de estas precauciones.
“Qué triste es pensar que vivimos en un mundo tan difícil que es una buena idea este tipo de kits”, escribió una usuaria. Otra señaló: “No te voy a mentir, me dolió el estómago y el corazón, tengo una adolescente y no sé si me dolió más pensar que tenga que hacer uno para mí o uno para ella”.
La viralización del video ha servido como catalizador de un debate público sobre la violencia de género, las desapariciones y la falta de condiciones de seguridad.En los comentarios, cientos de mujeres compartieron testimonios personales y hablaron del miedo con el que viven a diario.
Organizaciones feministas han advertido desde hace años sobre el aumento de desapariciones en México, muchas de ellas sin resolución. Según datos oficiales, más de 110 mil personas se encuentran actualmente desaparecidas en el país, y los registros indican una sobrerrepresentación de mujeres jóvenes entre las víctimas.
La conversación impulsada por La Prota Feminista no solo ha visibilizado la preocupación generalizada, sino que ha puesto en evidencia la resignación ante una realidad violenta. Para muchas usuarias, la preparación de un kit forense no es una medida exagerada, sino una herramienta preventiva ante un sistema que, en muchas ocasiones, no garantiza justicia ni protección.
El fenómeno evidencia una creciente desconfianza social en las instituciones encargadas de la seguridad pública, así como la normalización de prácticas que, aunque dolorosas, buscan ofrecer algún tipo de certeza a las familias en caso de tragedias. Mientras tanto, el debate continúa creciendo, en medio de una sociedad que enfrenta la violencia con recursos ciudadanos, ante la ausencia de respuestas estructurales.
Con información de: Massinformación.