Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otra vez: CNTE anuncia paro nacional y plantón indefinido a partir del 15 de mayo

De nueva cuenta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional y plantón indefinido en el Zócalo de la CDMX.

 

 

El próximo 15 de mayo, Día del Maestro, la Coordinadora también realizará una marcha a las nueve de la mañana del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional.

En esta ocasión, la demanda de la CNTE es la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007.

De acuerdo con El Universal, Yeny Pérez, lideresa de la sección 22 de la CNTEen Oaxaca, “no basta con haberse retirado la iniciativa que presentaron el 7 de febrero y no basta con las pensiones de bienestar“.

 

 

Además, los y las profesoras demandan la abrogación de la reforma educativa de 2013, así como regresar al sistema de pensiones sin Afores.

En marzo pasado, la Coordinadora realizó una serie de protestas luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.

Tras dicha acción, el cuerpo docente señaló que “esa nueva modificación aumentaba las cuotas que los trabajadores del Estado pagan de su salario al Instituto por concepto de seguridad social”.

 

Respuesta de Sheinbaum

A principios de marzo y de la mano con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con la CNTE.

Delgado señaló que, además del retiro de la reforma del ISSSTE, se emprenderán otras acciones para asegurar el bienestar de los trabajadores:

Programa para condonar deudas

Condonar las deudas impagables que tengan los derechohabientes.

Congelar edad mínima de jubilación

También se planteó que se congele la edad mínima de jubilación que se establece en la ley en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Foros de consulta a maestros

Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno realizaría foros en las escuelas para escuchar las necesidades del magisterio respecto a los esquemas de promoción y para sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros(Usicamm).

 

En más de una ocasión, la mandataria federal ha dicho que se mantendrán los diálogos con la CNTE.

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes