Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Localizan a 16 mujeres víctimas de trata de personas en Cancún, Quintana Roo

16 mujeres de diferentes nacionalidades fueron rescatadas por elementos de la Secretaría de Marina durante un cateo en un bar ubicado sobre la Avenida Bonampak, en la Supermanzana 6, del Municipio de Benito Juárez

 

 

 

Las mujeres presuntamente eran víctimas de trata de personas.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, precisó que nueve son de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina.

 

 

“Todas mayores de edad, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena”, indicó la dependencia.

 

 

 

Aclaró que tras solicitar y obtener de un Juez de Control el mandato judicial, este fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especializada Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes.

Mujeres, víctimas de trata en bar

Las mujeres cobraban la cantidad de 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del bar.

 

“Otras de sus actividades consistían en beber con los clientes, cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado; también hacían bailes privados con un costo de 250 pesos por tres minutos; las cubetas de cervezas costaban 600 pesos”, señaló la fiscalía estatal.

Las mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía. En tanto, fueron colocados los sellos de aseguramiento en el local. No informó si hubo detenidos.

El pasado 01 de agosto, en Solidaridad, Quintana Roo, fueron localizadas 18 mujeres quienes presuntamente eran víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena y dos personas fueron detenidas, informó la Fiscalía General del Estado.

 

 

En aquella ocasión, fueron localizadas nueve mujeres mexicanas, siete colombianas y dos argentinas.

Fueron detenidos, quienes en ese momento estaban a cargo de las víctimas, identificados como Juan Carlos ‘N’ y Julio Matías ‘N’.

En mayo pasado, en Playa del Carmen, cabecera municipal de Solidaridad, autoridades rescataron a 17 mujeres, 15 argentinas y dos mexicanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

Trata de personas en México

Según las cifras de incidencia delictiva del fuero común que publicó el SESNSP al corte de noviembre de 2024, 2 mil 770 personas de 0 a 17 años (2 mil 66 mujeres y 704 hombres) han sido víctimas de trata de personas en México de enero de 2015 a noviembre de 2024.

 

 

Por otra parte, el promedio mensual de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas en México ha aumentado ligeramente de 28.4 entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024 a 29 de octubre a noviembre de 2024; como consecuencia, durante la administración de Claudia Sheimbaum  (de octubre a noviembre de 2024) el número de personas de 0 a 17 años que han sido víctimas de trata de personas en el país se ha elevado a 58 casos (42 mujeres y 16 hombres), de acuerdo con la Red de los Derechos de la Infancia.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Desaparición forzada y el malestar del Gobierno

Sin duda, lo anunciado recientemente por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, de un procedimiento especial para investigar la desapariciones forzadas en el país, está levantado ámpula en México y ha generado diversas reacciones y en todos los niveles, así como molestia en el Gobierno.

Así, se han tenido expresiones en contra de esa resolución, desde el senado de la República en la voz del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, además de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra, incluso, de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien negó que esto esté sucediendo en el país, pues no hay desaparición forzada por el Estado, según lo expuso en su “mañanera”, al relacionar el delito a los grupos criminales.

Pese al rechazo oficial, se ha insistido desde el organismo internacional que, la desaparición forzada, no solo es de parte del Estado, también lo es de grupos de la delincuencia, si esta actúa con la autorización, incluso, con la inacción o abstención del Estado ante una violación a derechos humanos y por eso, dicen, el señalamiento.

Las cifras sobre personas desaparecidas y no localizadas en México han tenido variaciones y ahora se habla de 124 mil 263 , según lo adjudican al Registro Nacional. Al respecto se ha dicho que el 40%, de los casos se habrían registrado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo al que también se le contabilizan casi 200 mil homicidios dolosos.

El anuncio del Comité de Desapariciones  Forzadas, dependiente de la ONU, así como lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ,Jalisco, dicen, pudiera haber hecho cambiar la actitud del gobierno  de la presidenta Sheinbaum, para aceptar recibir y reunirse, a través de la Secretaría de Gobernación, con los diferentes colectivos de búsqueda de desaparecidos.

Por cierto, aún falta que la presidenta informe, como lo ofreció, las cifras de de desaparecidos, cuando se le cuestionó el descenso en homicidios que ha venido señalando, estadística de la que se dijo, se le estarían restando víctimas para colocarlas como desapariciones. Habrá que ver lo que se diga, según comentan.

Notas recientes