Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luisa González sobre elecciones en Ecuador: "No reconocemos los resultados"

La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa.

"No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola".

De acuerdo con los resultados publicados en la página web del CNE, con el 92,48 % de los actas procesadas, Noboa obtiene el 55,87 % de los votos, mientras que González recibe 44,13 %.

"Está haciendo fraude, el más grotesco fraude y lo denuncio públicamente", enfatizó González en sus primeras declaraciones tras conocerse esos datos.

Por tanto, señaló que pedirán a las autoridades electorales del país suramericano "el reconteo y que se abran las urnas".

Luisa destacó que la RC "siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones, cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estadísticas"; pero señaló que en esta oportunidad, unas 11 encuestas, "aún las del mismo Gobierno", le daban la victoria.

"¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando? ¿Cómo puede ser creíble que 11 encuestas se equivocaron?", se preguntó.

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad, me niego rotundamente a creer algo así", enfatizó.

El líder de la RC, el expresidente Rafael Correa, se sumó a lo denunciado por González. "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más", escribió en su cuenta en X.

"Ecuador está viviendo una dictadura"

"Yo sí denuncio, ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura", dijo González en su discurso.

Mencionó que en estos comicios hubo "abuso de poder" y se refirió a unas denuncias que ya habían hecho algunas organizaciones política la mañana de este domingo sobre acciones del CNE y del Gobierno de Noboa que, a su juicio, "desestabilizan" la democracia y estas elecciones, consumando el fraude.

Entre las denuncias presentadas por esas organizaciones políticas están el cambio de lugar, a última hora, de 18 recintos electorales "bajo la excusa del temporal de invierno"; también mencionaron la realización de "cadenas nacionales gubernamentales, cuatro veces al día, en pleno silencio electoral".

A ello se suma el uso de recursos del Estado para entrega de "bonos", de alrededor de 570 millones de dólares; el decreto de estado de excepción en siete provincias del país, el Distrito Metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.

Otra de las quejas que expresaron estas organizaciones fue la suspensión de la votación para los ecuatorianos residentes en Venezuela.

A eso se le suma que el secretario general del movimiento RC, Andrés Arauz, por su parte, denunció en sus redes sociales que el CNE estaría procesando actas sin las firmas conjuntas de presidente y secretario de la junta electoral, lo que infringe el articulo 127 del Código de la Democracia.

"El CNE está subiendo actas sin firmas que sustenten los resultados. En todos los casos, son a favor de Noboa", escribió en su cuenta en X.

¿Qué dice el CNE?

Ante el anunció que hizo González de solicitar el reconteo de los votos, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo, en declaraciones a la prensa, que actuarán "en el marco de la ley" en cuanto se requiera abrir las urnas.

Sin embargo, reiteró que los resultados que ha ofrecido la entidad que dirige son "irreversibles".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.

Notas recientes