Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan que cárteles reclutan jóvenes no sólo a través de consolas, sino también mediante videojuegos en celulares

AP.- Los cárteles mexicanos ya hace tiempo que utilizaban los videojuegos en línea para reclutar a jóvenes en sus filas, pero ahora el gobierno de México detectó que, además de las consolas, utilizan una nueva vía para hacerlo: los teléfonos celulares.

La alarma por el uso de esta técnica saltó en 2021 cuando las autoridades localizaron a tres menores de entre 11 y 14 años de Oaxaca, que fueron reclutados a través del videojuego “Free Fire”.

Un grupo criminal les había ofrecido 200 dólares a la semana para vigilar determinadas frecuencias de radio desde un punto del norte del país y avisar al cártel si llegaban las fuerzas de seguridad.

Pero si entonces el gobierno explicó que se captaba a los jóvenes a través de consolas como Xbox y PlayStation, la Secretaría de Seguridad mexicana dijo esta semana en un comunicado que los grupos delictivos contactan a los menores a través de sus celulares porque los teléfonos inteligentes ya son más versátiles y se utilizan también para jugar en línea, con lo que el peligro de captarles aumenta.

Además, indicaron que México es el segundo país más importante de América Latina en el mercado de los videojuegos.

Las autoridades detectaron que los delincuentes aprovechan las horas que los menores juegan para ganarse su confianza “y posteriormente los invitan a participar en actividades delictivas con promesas de altos ingresos o bien son amenazados”.

Asimismo, se identificó que los videojuegos utilizados con mayor frecuencia por los delincuentes son los que comparten la violencia gráfica y representan situaciones de guerra o combates con el uso de armas, donde el objetivo es privar de la vida a los personajes usados por otros jugadores.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes