Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

General Jesús López Uraga, el dueño de las Islas Marías

eHJ0gTMA ti ciudadano:eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMNació en Morelia, Michoacán en 1810, participó en la guerra contra Estados Unidos. El 2 de diciembre de 1855 proclamò el Plan de Tolimán, Querétaro; dicho plan estaba en contra del Plan de Ayutla. A principio de 1856 fue derrotado por las fuerzas de Ignacio Comonfort, obligando a  López Uraga escapar a Estados Unidos de donde regreso para combatir a los Liberales durante la Guerra de Reforma.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMEn 1857 Juárez le otorgó las islas Marías como premio a su servicio, con la única condición de no rentarlas a ningún extranjero o venderlas. eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMFue nombrado general en jefe del Ejército de Oriente, posteriormente, el 9 de febrero de 1862,  lo sustituyò Ignacio Zaragoza, al no ser congruente con su puesto y actuar con mucha despreocupación.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMPasó a ser comandante general de Jalisco y general en jefe del Ejército del Centro, nuevamente entró en conflictos, esta vez con el general Antonio Rojas, por lo que el 26 de julio de 1864 regresò a la ciudad de México donde se puso a las órdenes del Ejército Imperial de Maximiliano. Acompañó a Carlota rumbo a Europa como jefe de su escolta, considerado traidor, el gobierno le retiró la concesión de las islas.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMJuárez concedió un armisticio en 1868 por lo que López Uraga regreso al país y recupero las Islas Marías. Para evitar represalias de inmediato las vendio a un rico comerciante de Tepic, saliendo rumbo a California donde muriò en febrero de 1885.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMManuel Carpena compró las Islas Marías en 45 mil pesos, dedicándose a la explotación de las salinas, llevó ganado caprino y bovino; además de comerciar con las maderas preciosas de la isla.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMLa viuda de Carpena, al no poder atender los negocios de su difunto marido, vendió las islas al gobierno de Porfirio Díaz, por la cantidad de 150 mil pesos. El 12 de mayo del mismo año, Porfirio Díaz firmó el decreto para establecer el Penal Federal de las Islas Marías.eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTMVíctor Hugo Estala BandaeHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

eHJ0gTM eHJ0gTM ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes