El puñetazo que rompió la amistad entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ha inspirado notas periodísticas, pero también libros como el del periodista Jaime Bayly.
En 2023, Bayly presentó su libro "Los genios" sobre este hecho en entrevista con Carlos Loret de Mola para Latinus, y narró en ese entonces que podría trasladar este episodio a una producción audiovisual.
"En general, los premios Nobel no se andan dando puñetazos (...) A mí me parece una gran historia. Cómo dos genios literarios terminan peleados para la vida entera, nunca más se reconciliaron", narró entonces a Latinus.
Jaime Bayly destacó que los hechos ocurrieron en 1976, en la Ciudad de México, cuando "llevaban casi una década siendo no amigos, sino grandes, entrañables amigos, vecinos en Barcelona, compadres”.
A partir de este hecho histórico, el periodista decidió escribir su texto, aunque lamentó el suceso, ya que para él "dos genios literarios quedaron peleados para la vida eterna y nunca se reconciliaron".
Bayly señaló que recopiló testimonios de familiares, amigos y cercanos de este suceso en el que es evidente que Vargas Llosa golpeó a Márquez.
"No debió hacerlo, fue un exabrupto, machista, porque se afiebró, se atacó de celos, es decir que Mario pensó que Gabo había querido hacer unos avances eróticos sobre Patricia Llosa, la esposa y prima hermana de Mario", señaló.
La ruptura entre dos escritores del boom latinoamericano ocurrió el 12 de febrero de 1976 en la Ciudad de México, donde se estrenaba el documental ''Supervivientes de los Andes'', un evento al que acudieron acompañados por sus esposas.
Tanto Vargas Llosa como García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, principalmente, fueron los fundamentales del boom latinoamericano como fenómeno literario que llevó a conocer las obras de los entonces jóvenes autores a toda Europa.
Ve la entrevista completa aquí:
Con información de Latinus