VWTX6TkEl diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, señaló que la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, representa la pérdida de una de las figuras que con mayor determinación cuestionaron al poder en América Latina, de un enemigo declarado de las dictaduras empobrecedoras en este continente.VWTX6Tk ElFronterizo.com.mx
VWTX6Tk“El escritor incorruptible de Mario Vargas Llosa catalogó al sistema político mexicano como la dictadura perfecta. De un partido hegemónico que otorgaba una sensación de democracia. El autor de la Fiesta del Chivo sobre la vida del dictador Trujillo nos dice que lo que se muere en una dictadura junto con la libertad es la posibilidad de cuestionar al poder, de contenerlo mediante la justicia”, indicó.VWTX6Tk ElFronterizo.com.mx
VWTX6TkFrancisco Sánchez remarcó que el escritor, galardonado con el Premio Nobel, fue un férreo defensor de la libertad, que jamás se subordinó a los dictadores, como muchos de sus contemporáneos lo hicieron.VWTX6Tk ElFronterizo.com.mx
VWTX6Tk“Todo dictador deja de rendir cuentas y deja de ser igual ante la ley. Es por eso que Mario Vargas Llosa nunca simpatizó con los caciques locales de nuestra América hispana, como lo hicieron otros de su generación, deslumbrados y subordinados al poder. Incorruptible Mario Vargas Llosa ahora está en el Parnaso de los inmortales”, declaró.VWTX6Tk ElFronterizo.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.