Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Derecho, la facultad con más quejas presentadas en 2024 ante la Defensoría de Derechos Universitarios UACH

De acuerdo con cifras del informe de actividades de la Defensoría de Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Chihuahua, durante el 2024 fue la Facultad de Derecho (FDD) de la que se recibieron más quejas presentadas, con 21 de ellas de un total de 55 dentro de toda la institución estudiantil.

Además de la FDD, Contaduría y Administración cuenta con 6 de ellas, Odontología y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales interpusieron 5 quejas cada una y en cambio, Zootecnia y Ciencias de la Cultura Física no presentaron en todo el año, cabe mencionar que el punto más alto de reclamos ocurrió en el mes de mayo con 17 de ellas, lo mismo pasó en 2023 en donde durante ese mismo mes se recibieron 35. 

Del total de quejas presentadas en 21 de los casos ya se emitió recomendación, 13 están en estudio, 7 en recurso y 14 en estado de proyecto, por otro lado en las medidas de protección que se emitieron, la mayoría piden la prohibición de comunicarse y de intimidación, seguida por reubicación temporal, evaluación por otro docente y acompañamiento psicológico. 

Este mismo informe detalló que la mayoría de ofensores son hombres con 48 de los casos, también hubo 10 mujeres y 3 más sin identificar, son un total de 27 docentes a quienes se les señala de distintas ofensas, además de 17 alumnos de los cuales la mayoría fueron denunciados por 38 mujeres y 14 hombres. 

Desafortunadamente, los reclamos por violencia de genero se encuentran en el primer lugar de razones de quejas con 35 durante el 2024,  seguidos de vulneración de derechos universitarios 28 y 13 mas por discriminación, es importante destacar que 38 de ellas seguían pendientes de resolverse hasta enero del 2025. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes