Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma judicial, ‘en riesgo de ser un caballo de Troya’: relatora de la ONU

La reforma al Poder Judicial en México se puede convertir en una trampa que deja más preguntas que respuestas, advirtió Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados.

En un ensayo que publicó junto con Aloysia Sonnet, quien forma parte de su equipo en la Universidad de Nueva York (NYU), la experta destacó que aunque las elecciones puedan parecer democratizadoras, este proceso tiene que pasar un escrutinio cuidadoso.

Para esto, Satterthwaite y Sonnet sostuvieron que se tienen que responder preguntas básicas, como: ¿Quién está cualificado para presentarse y quién toma esta decisión? ¿Cómo se garantizará la competencia, el mérito y la ética, los criterios de referencia para la selección judicial?

“Al descuidar estas cuestiones críticas, la reforma corre el riesgo de convertirse en un caballo de Troya, atractivo a primera vista pero peligroso para el sistema judicial y, por tanto, para la sociedad en su conjunto”, aseveró.

Asimismo, Satterthwaite sostuvo que, como relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces, magistrados y abogados, ha advertido sobre los riesgos de esta reforma, además de que buscó al gobierno mexicano antes de que se aprobaran las enmiendas constitucionales.

Reforma judicial venganza de AMLO: Margaret Satterthwaite

Ahora que la reforma ya está en curso, la experta internacional reflexionó que esos cambios a la ley pudieron haber sido una venganza del expresidente mexicano más que un intento real por mejorar la impartición de justicia en el país.

“Aunque el Poder Judicial mexicano no es perfecto, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una campaña de chivos expiatorios después de que el Poder Judicial bloqueara varios de sus programas emblemáticos”, reclamó.

En este sentido, la relatora de la ONU aseveró que esto se fraguó con ataques desde el púlpito presidencial.

“Durante meses, el presidente utilizó su rueda de prensa diaria para lanzar acusaciones contra jueces federales concretos, a los que señaló por su nombre y acusó de corrupción y tráfico de influencias”, señaló.

Además, Satterthwaite rechazó que este haya sido “un método para abordar problemas reales de corrupción o ineptitud, sino de convertir a los jueces en el enemigo percibido”.

Por otro lado, la experta internacional consideró que la elección popular de jueces representa un alejamiento del mérito y la ética.

“Si bien las elecciones pueden celebrarse como un ideal democrático, su aplicación a la judicatura rara vez es adecuada. El derecho internacional exige que los jueces sean competentes e íntegros, seleccionados mediante métodos que protejan contra motivos impropios”, expuso.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes