CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Colectivos y familias buscadoras independientes de la Ciudad de México anunciaron que se sumarán a la Unificación Nacional de Familias Buscadoras y comenzarán a realizar acciones de visibilización en la capital mexicana, empezando el próximo 20 de abril, con una rodada que partirá desde la Glorieta de los Desaparecidos, en la alcaldía Cuauhtémoc.
“Sabemos que a lo mejor no se van a pronunciar al respecto, pero sí esperamos que algo digan”, dijo Carlos Ramírez Chaufón, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero, al ser cuestionado sobre la respuesta que esperan recibir sobre la unificación, por parte del Gobierno de la CDMX, a cargo de Clara Brugada.
Parado frente a las fichas de búsqueda de la Glorieta de los Desaparecidos, Ramírez Chaufón confirmó que a la Unificación Nacional se integran varias familias buscadoras independientes de la ciudad, así como cuatro colectivos:
También compartió que la primera acción que realizarán será una rodada prevista para el 20 de abril, entonces, seguirán otros eventos con los que las víctimas indirectas de desaparición se pronunciarán para visibilizar la problemática en la capital del país.
A más de dos meses de que Brugada instaló el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Carlos Ramírez Chaufón, reconoció el esfuerzo de las autoridades por aplicar una visión metropolitana a la atención de desapariciones en la CDMX, sin embargo, consideró que no es suficiente, pues para que sus propuestas funcionen, debe haber una reestructuración de personal en la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).
El hermano buscador recordó que uno de los principios de la Unificación Nacional de Familias Buscadoras es visibilizar la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, que se celebrará desde el 19 y 20 de abril, cuando familias de 23 estados saldrán a las ciudades, campos, cerros y desiertos de todo el país a buscar a sus desaparecidos.
En el pronunciamiento también estuvieron familias buscadoras del Estado de México, las cuales denunciaron que la desaparición es una práctica constante y generalizada, que se enfrenta a la indiferencia y la negación de las instituciones del Estado.
Por ello, manifestaron que la Segunda Nacional de Búsqueda se ejecutará sin acompañamiento institucional: “Nuestras exigencias son claras, con el Estado, sin él o a pesar de él, seguiremos buscando a nuestros seres queridos desaparecidos”.
Con información de: Proceso.