Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elecciones en Ecuador 2025: Noroña acusa fraude tras victoria de Daniel Noboa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador mexicano Gerardo Fernández Noroña acusó un presunto fraude electoral en Ecuador tras los comicios presidenciales del 13 de abril, en los que Daniel Noboa logró la reelección según resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Durante una videotransmisión en redes sociales, el presidente del Senado mexicano afirmó: “Se veía venir eso, un fraude electoral en Ecuador”, al responder a comentarios de sus seguidores. Aunque reconoció que el conteo de votos aún no concluía en ese momento, sugirió que se pretendía imponer la continuidad del actual mandatario.

 

Jornada con alta participación y denuncias del correísmo

La votación concluyó a las 17:00 horas locales del domingo, según informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien destacó que la jornada se desarrolló de manera pacífica. Más de 13.7 millones de personas fueron convocadas a las urnas, con una participación estimada de 83.7%.

Sin embargo, el partido Revolución Ciudadana (RC), encabezado por la candidata Luisa González, acusó a las autoridades electorales de parcialidad y denunció actos irregulares como cambios de última hora en recintos electorales, la entrega de bonos estatales en plena veda proselitista y la utilización de cadenas nacionales por parte de Noboa durante el periodo de silencio electoral.

González también aseguró que miembros de su equipo fueron alertados por agentes de inteligencia sobre la supuesta siembra de actas con votos a su favor, lo que podría ser usado para acusarla de fraude en caso de perder la elección.

 

Tendencia irreversible y reacciones internacionales

Con más del 90% de los votos contabilizados, el CNE declaró irreversible la tendencia a favor del binomio conformado por Daniel Noboa y María José Pinto, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN). La candidata González, por su parte, no reconoció los resultados y reiteró las acusaciones de fraude.

A pesar de estas denuncias, mandatarios de diversos países felicitaron a Noboa por su reelección. Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump escribió en redes sociales: “Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, saludó al pueblo ecuatoriano por su participación democrática y reconoció la labor de Luisa González. También enviaron mensajes los gobiernos de República Dominicana, Perú y España, destacando el desarrollo pacífico de la jornada y el compromiso con la democracia.

Desde Venezuela, la líder opositora María Corina Machado expresó: “Ganó Ecuador, ganaron las Américas, ganó la libertad y la democracia”.

Contexto político tras el mandato de Correa

Fernández Noroña comentó que el movimiento del expresidente Rafael Correa no fue derrotado en las urnas, pero perdió poder tras la presidencia de Lenín Moreno. Noboa, que gobernó 15 meses tras la salida anticipada de Guillermo Lasso, planteó en campaña convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008 y avanzar en su política contra el crimen organizado y de liberalización económica.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.

Notas recientes