Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No negamos la existencia de desapariciones en México": CNDH insiste en que estos delitos no se cometen desde el Estado

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que nunca negó el problema de las desapariciones en México, pero insistió en que estos delitos no se cometen desde el estado. 

En un documento titulado "Precisiones sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU", la comisión encabezada por Rosario Piedra Ibarra se desdice de sus declaraciones del pasado 6 de abril. 

“No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos", señala el texto publicado este domingo. 

 

Sin embargo, agrega que "con información documentada" puede señalar que no se originan estos casos desde el Estado. 

“—Las desapariciones— no son producto de agentes gubernamentales porque, de entrada, hay que decir que hasta emplea mal el término Estado, del cual todos, incluidos los ciudadanos, formamos parte”, se lee. 

 

La CNDH afirmó que en las desapariciones forzadas que ha vivido el país desde entre los años 1950 y 1990, sí existía un patrón sistemático en las desapariciones forzadas impulsadas por el gobierno.

“En contraste, los casos actuales documentados —como la participación de gobernadores, funcionarios locales o la omisión de ciertas autoridades— reflejan acciones individuales o grupales, no una dinámica institucional generalizada”, añadió. 

La CNDH negó desde hace unos días que exista una crisis de desapariciones en México tras posicionamiento del presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Olivier de Frouville, quien aseguró que estos casos ocurren en México de manera general o sistemática.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Expectación por reunión Sheinbaum y Adán Augusto en Palacio Nacional

De acuerdo a una publicación en un medio de circulación nacional, el día de hoy el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, estará reuniéndose con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien hace exactamente una semana, tras salir de dicho dicho recinto, se dice, esbozada una sonrisa de oreja a oreja. La pasada, fue una semana para que la olvide.

La llamada de atención de la presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la Ley Electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura del estado de Chihuahua, también lo fue para él,, su principal impulsor.

Adán Augusto fue un excelente operador que le heredo André Manuel López Obrador a la doctora, pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del Gobierno federal.

Notas recientes