Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel no cesa sus ataques mientras el número de víctimas supera las 51,000

Una veintena de personas fallecieron y decenas resultaron heridas como consecuencia de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza en las últimas horas. El Ministerio de Salud gazatí informó que el número total de muertos desde el inicio del conflicto ha superado los 51.000.

Además, la falta de asistencia médica por la escasez de medicamentos sigue agravándose debido al bloqueo total de Israel. Las discusiones sobre un nuevo cese al fuego se obstaculizan por el rechazo de Hamás a aceptar la condición israelí de un desarme total del grupo islámico. Sin embargo, este último ha mostrado disposición a negociar un intercambio de rehenes a cambio de una tregua permanente.

Por su parte, Tel Aviv solo propone una pausa de 45 días, mientras continúan las atrocidades que arruinan la vida de los palestinos.

La familia Abu al-Qas, por ejemplo, no pudo sobrevivir al ataque que destruyó su hogar en el norte de la Franja de Gaza. Mientras tanto, familiares continúan recuperando cuerpos de entre los escombros. Muchas familias por todo el enclave enfrentan la misma tragedia, víctimas de una interminable masacre.

Nadjah Miqdad, de Jan Yunis, se entristece al hablar de la pérdida de su esposo y sus tres nietos. "Mis nietos, mi hijo y mi esposo estaban en una habitación. Mi marido veía las noticias. Murió con sus nietos. Mi hijo y mi nuera, gracias a Dios, están vivos, aunque están heridos, pero los nietos pequeños murieron. Que Dios castigue a Estados Unidos por suministrar armas a Israel", expresa.

En medio de este caos, el alto Comisionado de la ONU ha condenado la matanza de civiles, pero Israel sigue ignorando los llamados a la paz y continúa sus agresiones sin piedad.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes