Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Seis reformas laborales que podrían aprobarse en 2025 y cómo afectarían

El año 2025 marcará el inicio de nuevas modificaciones en el ámbito laboral, tras un 2024 que cerró con ajustes importantes en la legislación. Entre los cambios destacados del año pasado figuran la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales, mientras que otros temas quedaron pendientes para ser abordados en los meses siguientes.

Durante el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura, se presentaron 68 propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la mayoría provenientes de la Cámara de Diputados, según datos del Monitor Laboral de El Economista. A continuación, se enumeran las principales iniciativas aún en discusión:

1.- Reducción de la jornada laboral

Un compromiso prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum es la reducción de la jornada laboral. En 2024, se presentaron cuatro iniciativas para reformar la Constitución, con el objetivo de establecer una semana laboral de 40 horas (dos días de descanso por cada cinco de trabajo). Las propuestas incluyen un periodo de transición para implementar esta medida de forma gradual.

2.- Incremento del aguinaldo

Actualmente, los trabajadores del sector privado reciben un mínimo de 15 días de aguinaldo, mientras que los empleados del gobierno obtienen 40 días. Las propuestas en discusión buscan duplicar el aguinaldo en el sector privado, llevándolo a 30 días, un tema que ha estado estancado en legislaturas anteriores.

3.- Cierre de la brecha salarial de género

En 2024 se aprobó una reforma constitucional que reconoce y busca erradicar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Para 2025, se prevé la discusión de leyes secundarias que podrían incluir:

  • Transparencia en los sueldos por género.
  • Prohibición de criterios discriminatorios en las ofertas de empleo.
  • Creación de un Sistema Público de Monitoreo de prácticas salariales.
  • Sanciones para empresas que mantengan disparidades salariales.

4.- Incorporación de permisos laborales

Se analiza la incorporación a la LFT del derecho a cinco días de permiso remunerado en caso del fallecimiento de un familiar cercano. Aunque el Senado discutió esta propuesta en 2021, no se concretó. En países como Perú y Colombia, este tipo de permisos ya está contemplado.

5.- Más días feriados

Otra propuesta busca ampliar los días de descanso obligatorio, incluyendo el 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos) y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe). Esto actualizaría una lista que no ha sido modificada desde 1987.

6.- Protección para trabajadores de hoteles y restaurantes

Una iniciativa presentada en 2024 pretende garantizar un salario mínimo para empleados de restaurantes, hoteles, bares y sectores similares, además de asegurar la protección de las propinas. De acuerdo con la ENOE, más del 66% de los trabajadores en este sector no perciben ingresos salariales formales.

Reformas aplicadas en 2024

El año pasado trajo consigo varios cambios significativos:

  • La explotación laboral fue tipificada como delito, con especial énfasis en jornadas que superen los límites establecidos por la ley.
  • Se impusieron sanciones económicas a centros de trabajo que no registren a sus empleados en el Fonacot, con multas que oscilan entre 5 mil 428 y 162 mil 855 pesos.
  • Entró en vigor la Ley Silla, que garantiza el acceso a un asiento con respaldo durante la jornada laboral, para prevenir problemas de salud relacionados con trabajos prolongados de pie.
  • Se reguló el trabajo en plataformas digitales, incorporando un capítulo específico en la LFT. Algunas disposiciones comenzarán a aplicarse en la segunda mitad de 2025.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes