AP.- China dijo el martes que estaba persiguiendo a tres presuntos agentes de Estados Unidos acusados de llevar a cabo ciberataques contra infraestructura china durante los juegos asiáticos celebrados en la ciudad de Harbin en febrero del 2025.
Un reporte de la sede de la policía de Harbin los identificó como Katheryn A. Wilson, Robert J. Snelling y Stephen W. Johnson, afirmando que trabajaban para la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, luego de haber compartido los datos, la policía no dijo nada sobre cómo obtuvieron los nombres o su ubicación actual.
Los presuntos ataques se dirigieron a los sistemas que gestionaban juegos, como el registro, la entrada a las competiciones y los viajes, en los que se almacenaban "grandes cantidades de datos personales sensibles de individuos asociados con los juegos", dijo la policía.
Los ataques continuaron durante los juegos en un intento de "interrumpirlos y socavar su funcionamiento normal", según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Se informó que los ciberataques de la Agencia de seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) se dirigieron a la infraestructura crítica en la provincia de Heilongjiang, incluyendo a Harbin, como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones e instituciones de investigación de defensa, los hackers también atacaron a la empresa tecnológica china Huawei, dijo Xinhua.
El informe alegó que la NSA "transmitió paquetes de datos cifrados desconocidos a dispositivos específicos que ejecutaban sistemas operativos Microsoft Windows dentro de la provincia".
La embajada de Estados Unidos en Beijing no respondió de inmediato a los mensajes en busca de comentarios.
No está claro por qué estas acciones habrían sido realizadas mientras los juegos asiáticos se llevaban a cabo, a menos que Estados Unidos supiera que China estaría "relajado" en algunos de sus estrictos controles de internet mientras organizaba la competencia.
Estados Unidos y China se han acusado mutuamente durante mucho tiempo de ciberataques, y el país también ha identificado a individuos chinos que trabajaban para unidades de hackers militares, e incluso ha difundido carteles de búsqueda para ellos.
El mes pasado, el Departamento de Justicia y otros anunciaron esfuerzos coordinados para interrumpir y disuadir las actividades cibernéticas maliciosas de 12 ciudadanos chinos, incluidos dos funcionarios de seguridad, informó el DOJ.
La Oficina de la Directora Nacional de Inteligencia calificó el mes pasado a China como "la amenaza cibernética más activa y persistente para las redes del gobierno de Estados Unidos, del sector privado y de infraestructura crítica".
Con información de: LatinUs.