Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso se tambalea frente a dólar estadounidense hoy

Este miércoles 16 de abril de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano arranca la jornada con una tendencia a la baja, en un contexto marcado por la depreciación generalizada del dólar frente a las principales divisas del mundo.

A las 6:50 de la mañana (hora de la Ciudad de México), el tipo de cambio se ubica en 20.06 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.24% para la moneda mexicana respecto al cierre del martes, cuando el dólar terminó en 20.10 pesos.

No obstante, analistas de Banco Base advirtieron que, durante la sesión overnight martes 15, el peso mexicano perdió parte de sus ganancias ante un repunte en la aversión al riesgo global, provocado por la falta de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Asimismo, el Índice Dólar (DXY) —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas internacionales— muestra una caída del 0.60% en las primeras horas de este miércoles (6:56 a.m.), según datos de Bloomberg.

Por otro lado y, de acuerdo con el tipo de cambio FIX —la referencia oficial establecida por el Banco de México (Banxico) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)— el valor del dólar para este 16 de abril es de 20.0213 pesos.

Otras divisas

De las 16 principales monedas globales, 15 muestran avances frente al dólar, y el peso mexicano ocupa el lugar número 12 en ese ranking.

El franco suizo lidera la jornada con un incremento del 0.80%, mientras que el real brasileño es la única moneda que pierde terreno frente al dólar, con una caída del 0.30%, atribuida a la creciente incertidumbre sobre una posible tregua comercial entre Washington y Pekín, según advirtió Bloomberg

Tipo de cambio del dólar a peso hoy MIÉRCOLES 16 de ABRIL de 2025 en los principales bancos de México:

Banco Compra Venta
Afirme   19.40 21.00
Banco Azteca  18.90 20.35
BBVA Bancomer 19.2320.37
Banorte    18.80 20.45
Banamex    
 
19.53 20.60
Scotiabank      18.00 21.50

Este miércoles, la mejor opción en la compra del dólar —en este momento de la mañana, a las 07:30 horas— es en Banamex (19.53 pesos) y la venta, en Banco Azteca (20.35 pesos).

Es importante recordar que la cotización del dólar puede variar constantemente durante la jornada, por lo que el precio final al momento de compra o venta en ventanilla puede diferir del promedio reportado.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y el Diario Oficial de la Federación

 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes