Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum critica la victoria electoral de Noboa en Ecuador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó este miércoles su desconfianza en el resultado de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo en Ecuador y que culminaron con la reelección de Daniel Noboa.

"Fue muy dudoso su triunfo", afirmó la mandataria en su habitual conferencia de prensa, luego de ser cuestionada sobre las diversas posiciones que han tenido los líderes de la izquierda en la región en torno a estos comicios.

También leyó el comunicado en el que la Organización de Estados Americanos (OEA), reconoció el triunfo de Noboa pero advirtió que la contienda no fue justa porque el presidente no tomó licencia en el cargo y se debilitó la institucionalidad de todo el proceso.

Sheinbaum recordó, además, que la candidata opositora Luisa González ya denunció que hubo un fraude electoral, lo que ensombrece aun más los comicios.

Por otra parte, advirtió que no existe posibilidad alguna de normalizar la relación entre México y Ecuador, la cual está rota desde que Noboa ordenó en abril de 2024 una invasión policial y militar a la embajada mexicana en Quito para secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la sede diplomática.

"No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía", afirmó.

La presidenta agregó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya dijo que, debido a múltiples irregularidades, no puede reconocer el triunfo de Noboa. "Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones", subrayó al sumarse a esta posición.

Por el contrario, los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y Chile, Gabriel Boric, sí felicitaron a su colega ecuatoriano por su reelección.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes