Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl Contreras

La diputada Xóchitl Contreras, expresó su respaldo a la iniciativa presentada por su grupo parlamentario, conocida como la “Ley de los Dos Corazones”, con el objetivo de establecer un marco legal que reconozca y proteja la vida humana a partir de la detección del latido cardíaco embrionario.

“Cuando dos corazones laten, la ley debe proteger ambas vidas. Esta no es una consigna política, es una exigencia ética, científica y profundamente humana. Hoy damos un paso firme para reconocer esa realidad”, declaró la legisladora.

La diputada Xóchitl Contreras enfatizó que esta reforma no busca criminalizar a la mujer, sino establecer un marco de respeto gradual al proceso de gestación, reconociendo jurídicamente la existencia de una vida humana distinta y protegible. Así mismo, señaló que la iniciativa contempla un tratamiento restaurativo en libertad para las mujeres que hayan pasado por esta experiencia, con atención psicológica y acompañamiento institucional.

“Este proyecto es congruente con la Ley General de Salud, que establece que la muerte ocurre con el cese del latido cardíaco o la actividad cerebral. Si aceptamos ese criterio para el final de la vida, debemos tener la coherencia normativa para aplicarlo también al inicio”, agregó.

Esta propuesta representa una vía jurídica viable, prudente y constitucional para continuar defendiendo el derecho a la vida, sin contravenir los criterios actuales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entre los avances científicos que fundamentan la iniciativa, destacan los siguientes:
• La actividad cardíaca autónoma del embrión comienza a los 22 días postconcepción.
• El latido cardíaco es detectable por ecografía desde la semana 5.5 de gestación.
• La actividad eléctrica cerebral organizada es medible desde la sexta semana.
• El embrión desarrolla un microambiente inmunológico autónomo desde la implantación.

“Legislar con base en evidencia científica y en el principio de progresividad de los derechos humanos no es un acto ideológico, es una obligación constitucional. En Chihuahua, cuando dos corazones laten, la ley debe latir con ellos”, concluyó la diputada.

Reafirmo mi compromiso con la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como con un marco jurídico que proteja a la madre, al niño por nacer y a las generaciones futuras.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes