Los días 11, 12 y 13 de abril elementos de Bomberos de Cuauhtémoc acudieron a la ciudad de Delicias donde fueron parte del curso de Intervención en situaciones de desastre nivel dos. Este curso fue diseñado para actualizar y mejorar las técnicas que se utilizan en situaciones de desastre como: levantamiento de cargas, marcaje INSARAG, LifeLocator System, rescate con cuerdas, Search and Rescue, apuntalamiento, corte limpio y cubos de poder; dichas actividades se impartieron de forma teórica y práctica realizando al final un simulacro en donde pusieron en práctica todas las habilidades y conocimiento al máximo, esto en un ambiente extremo que fue adaptado para obtener los mejores resultados.
Durante el curso, los elementos también fortalecieron aspectos como: trabajo en equipo, sentido de humanidad y sensibilización para entender el porque ser rescatistas, paramédicos o bomberos. Como resultado se obtuvo una excelente colaboración por parte de todo el personal, que se verá reflejado en el área de trabajo.
Participaron en el curso: Manuel Humberto Guerrero Díaz, Galo Rafael González del Valle y Oscar Alan Veleta Colmenero; cada uno de ellos recibirá una constancia y DC3 digital.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.