Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Odebrecht: dan asilo en Brasil a esposa del expresidente peruano Ollanta Humala, sentenciados por lavado de dinero

EFE.- El abogado de la ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, confirmó que la esposa del expresidente Ollanta Humala partió alrededor de las 4:00 de la mañana de este miércoles junto a su hijo menor rumbo a Brasil, en un avión oficial enviado por ese país, que le ha concedido asilo diplomático.

"La información que puedo transmitir es que, aproximadamente, a las cuatro de la madrugada partió el avión, un avión oficial que ha enviado el gobierno brasileño, y ya se encuentra en ruta, en vuelo, hasta Brasil", señaló el abogado Julio Espinoza en la emisora RPP.

Añadió que funcionarios brasileños llegaron a Lima hacia la medianoche del martes y partieron junto a la esposa de Humala, quien recibió el asilo tras ser condenada por un tribunal peruano a 15 años de prisión por lavado de activos procedentes de la empresa brasileña Odebrecht.

"Son funcionarios de la Cancillería brasileña los que han llegado acá hacia la medianoche y, alrededor de las 4:00 de la madrugada, se ha producido la partida. Esperamos que en las próximas horas se produzca el arribo (a Brasil)", detalló.

La ex primera dama peruana abandonó la embajada de Brasil en Lima alrededor de las 2:00 de la mañana, con destino a una base militar anexa al aeropuerto internacional de Lima, donde le esperaba un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, según medios locales.

Desde allí partió después junto a su hijo, aparentemente con destino a Brasilia, gracias a un salvoconducto que le entregó el gobierno peruano y al asilo que han recibido ambos por parte del Ejecutivo brasileño.

Heredia ingresó a la embajada de Brasil mientras un tribunal leía una sentencia en primera instancia, todavía apelable, de 15 años de cárcel para ella y su esposo por lavado de activos entregados por el gobierno venezolano y Odebrecht para sus campañas electorales del 2006 y 2011, respectivamente.

Tras conocerse la decisión judicial, la Policía Nacional arrestó a Humala para conducirle a la prisión de Barbadillo, donde también están presos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

Posteriormente, la embajada de Brasil informó a la Cancillería que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, su gobierno decidió otorgar ese asilo a Heredia y a su menor hijo Samir Humala.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que le indicó a esa sede diplomática que Heredia había sido condenada a prisión por lavado de activos agravado.

Sin embargo, el gobierno de Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando la mencionada convención, ante lo cual Perú entregó un salvoconducto para que puedan viajar. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes