Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparece normalista de Michoacán; realizan bloqueos para exigir su localización

MORELIA, Mich. (apro) .- Desde el pasado domingo se encuentra desaparecido Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Normal Rural de Tiripetío, lo que provocó esta tarde el inicio de bloqueos viales en diversos puntos de esta ciudad capital y en Pátzcuaro, para exigir que las autoridades agilicen la búsqueda y lo localicen con vida. 

Las protestas fueron protagonizadas por estudiantes normalistas junto con comuneros de San Francisco Pichátaro, poblado indígena perteneciente al municipio de Tingambato, lugar de donde es originario el joven desaparecido.  

En Morelia fue cerrada la Calzada La Huerta, a la altura de las colonias Xangari y Hermanos López Rayón, donde retuvieron un autobús y un tráiler, vehículos que atravesaron para obstruir el paso, lo que provocó un embotellamiento en el anillo periférico, Sector Independencia. 

También, los manifestantes bloquearon la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura de San Juan Tumbío, donde atravesaron e incendiaron neumáticos, aunque hasta esta noche las protestas se habían desarrollado de manera pacífica, sin quemas de vehículos. 

Carlos Eduardo Castro, de 21 años, fue visto por última vez el domingo 13 alrededor de las 09:00 horas de la mañana en la comunidad de Tiripetío, y sus familiares presentaron el lunes 14 la denuncia por desaparición ante la Fiscalía General del Estado  de Michoacán (FGE). 

Ficha de búsqueda de Carlos Eduardo Castro Matías, normalista desaparecido en Michoacán. Crédito: FGE Michoacán.

Tras recibir la denuncia, la FGE abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda 0412/2025, donde se señala que al momento de su desaparición el joven portaba una playera gris, un pants color negro con rayas blancas, una chamarra color azul eléctrico y una gorra color negro. 

Nacido el 5 de abril de 2004, el normalista tiene una estatura de 1.70 metros, peso de 75 kilogramos, complexión delgada, piel blanca, cara ovalada, frente pequeña, cabello ondulado y corto, ojos cafés y cejas semiarqueadas, separadas y pobladas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes