Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Carla Rivas, acudió a la escuela Oscar Soto Máynez ubicada en la colonia Unidad Cuauhtémoc perteneciente al Distrito 16, el cual representa, para hacer la entrega de un apoyo económico.

Lo anterior, como parte de la convocatoria “Diputada y Diputado Infantil por un Día, 2025”, el cual lanzó el Congreso del Estado y dónde la estudiante Zoe Victoria Torres de 12 años resultó seleccionada para representar al sur de la ciudad.

“Vico, muchas felicidades por tu cumpleaños que día de dicha y de celebrarte. Este es un reconocimiento doble, porque honramos tu vida y al mismo tiempo distinguimos tu esfuerzo, tu inteligencia y buenas calificaciones en la escuela”, manifestó Rivas Martínez.  

Posteriormente, se hizo la entrega de un cheque por 80 mil pesos al director de la escuela, Rogelio Eduardo Rivas Perea, mismo que indicó será utilizado en cubrir las necesidades de este centro educativo, además, la legisladora entregó un ramo de flores a la diputada infantil con motivo de su cumpleaños número 13.

En su participación la menor, destacó, “Quiero dar las gracias a mi profesor, a mi mamá, a todas las mujeres que ocupan un cargo público por su compromiso con la niñez chihuahuense, agradezco también a Honorable Congreso del Estado de Chihuahua por abrirnos las puertas de este espacio tan importante. Hoy vivo una experiencia inolvidable llena de aprendizaje, inspiración y muchas ganas de seguir preparándome para algún día llegar a mi meta de ser jueza”.

Finalmente, la legisladora local expresó, “Vico va a representar a más de 180 colonias, así como a las niñas y niños que viven ahí, además de presentar una iniciativa para mejorar su escuela, colonia, sus calles y ciudad. Ella tiene una gran responsabilidad. Me llena de mucha alegría ver que busca ayudar y hacer el bien común”.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes