Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Villalobos se reúne con legisladores federales para promover el turismo de Chihuahua

Con el objetivo de impulsar el turismo como motor del desarrollo económico en el estado, el diputado José Luis Villalobos, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Chihuahua, sostuvo un encuentro con Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados en la LXVI Legislatura.  

“El turismo no solo representa una fuente de ingresos significativa para nuestro estado, sino que también promueve la creación de empleos y la atracción de inversiones, generando una derrama económica que fortalece la calidad de vida de la entidad. Queremos posicionar a Chihuahua como un destino de referencia, aprovechando sus riquezas naturales y culturales para dinamizar nuestra economía” destacó Villalobos.

Durante la reunión, coincidieron además en la importancia de invertir en infraestructura turística, mejorar las estrategias de promoción y diseñar proyectos que permitan un crecimiento sostenible en el sector. Asimismo, se subrayó la necesidad de una agenda legislativa conjunta, que fortalezca el turismo como un eje estratégico para el bienestar de las comunidades locales.

Cabe mencionar que también participaron en la reunión Miguel Alonso, secretario de la Comisión de Turismo y diputado federal priista por Zacatecas, así como Noel Chávez, diputado federal por Chihuahua e integrante de la misma comisión.

Villalobos reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente con los distintos niveles de gobierno para asegurar que las iniciativas turísticas se traduzcan en beneficios tangibles para las familias chihuahuenses.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes