Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump se enfurece con la UE por su apoyo a Zelenski

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se irritó al enterarse del apoyo que los líderes de la Unión Europea le ofrecieron a Vladímir Zelenski después de la disputa  entre ambos en la Casa Blanca el 28 de febrero, reportó Politico este miércoles, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Según las fuentes, el mandatario norteamericano se enojó, en particular, por el hecho de que el líder del régimen de Kiev fuese recibido al día siguiente en Londres. Durante su visita al Reino Unido, Zelenski se reunió con el primer ministro del país, Keir Starmer, quien incluso llegó a abrazarlo, y con el rey Carlos III. Un funcionario británico comunicó que al equipo de Trump "no le gustó cómo se vio... cómo se desencadenó todo el encuentro".

El presidente estadounidense se enfureció también por los comentarios que hizo Zelenski en el aeropuerto de Londres antes de partir del Reino Unido, en los que aseguró que un acuerdo de paz en su conflicto con Moscú aún estaba "muy, muy lejos". Según algunos funcionarios, dichas declaraciones del líder del régimen de Kiev fueron "el detonante" que provocó la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania apenas 24 horas después.

Intentos de aliviar las tensiones

Frente a la situación, los principales diplomáticos franceses, británicos y alemanes llevan semanas pensando cómo reparar las relaciones gravemente dañadas entre Trump y Zelenski. 

Un funcionario francés reveló que, mientras Starmer mantenía conversaciones telefónicas con ambos y enviaba a su principal asesor de seguridad nacional a Washington y Kiev, la parte francesa ayudaba a elaborar los términos de "la carta conciliadora" de Zelenski a Trump.

No obstante, al parecer los esfuerzos de los líderes europeos fueron en vano y las relaciones entre el presidente estadounidense y el líder del régimen de Kiev siguen siendo tensas, concluye el artículo.

A finales de febrero, Trump y Zelenski se enzarzaron en una acalorada riña verbal durante su reunión en Washington. La discusión en el Despacho Oval desembocó en tensos intercambios y terminó con la abrupta salida de Zelenski de la Casa Blanca antes de lo planeado.

Tras la reunión, Trump aseguró que Zelenski "no está listo para la paz" y que "le faltó el respeto a EE.UU."., añadiendo que el político ucraniano "se siente un pez gordo porque tiene a EE.UU. de su lado", pero perderá en el conflicto con Rusia si sigue luchando sin el apoyo que recibía bajo la Administración de Joe Biden.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes