Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras esté Noboa: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México no tendrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa esté en la presidencia, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum.

“Porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces, las relaciones no, esas no van a reanudarse, no se van a reanudar, porque él es el responsable de la invasión a la Embajada”.

 

La presidenta opinó sobre el proceso electoral que se vivió en ese país.

“Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional. Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude”.

La mandataria federal reiteró: “De nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen una persona presa que estaba dentro de la Embajada”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que tampoco reconocería a Noboa como presidente de Ecuador. “Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones”.

Dada la coincidencia con la postura, Sheinbaum Pardo retomó la declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA): “Sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”.

El fragmento que leyó la presidenta fue: “Durante la campaña para la segunda vuelta, el presidente de la República notificó en cinco ocasiones al consejo o Comité Nacional Electoral que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso, de la notificación (...) que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, ‘conforme la ausencia temporal del cargo de presidente de la República’”.

Siguió: ‘En vista de lo anterior, la Asamblea emitió un comunicado expresando que el presidente debía solicitar la licencia ante dicho cargo (…) Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.

En otros procesos electorales, por ejemplo, la presidenta ha señalado que no emitiría una postura hasta que concluyan los procesos, como es el caso de Venezuela, donde en los hechos, incluso, envió a un representante, con lo que el gobierno mexicano aceptó y reconoció a Nicolás Maduro como presidente de ese país, a pesar de que no presentó las actas que avalaban su triunfo y pese al descontento generalizado por un proceso electoral dudoso y sin una confirmación basada en documentos.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes