Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF valida candidatura de aspirante a magistrado señalado de pertenecer a la Luz del Mundo

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)validó la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra, candidato a magistrado en Jalisco, a quien se le atribuye la calidad de ministro de culto en la llamada Iglesia de La Luz del Mundo.

Sin debate ni discusión en este asunto en la sesión de este miércoles, la candidatura fue validada por el voto de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata Pizaña, Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón. La magistrada Janine Otálora presentó un voto razonado en este tema. 

La principal razón por la que los magistrados del TEPJF resolvieron que era improcedente la impugnación presentada por Sochil Arell Martín, Alfredo Sharim y Ariel Huzmán Cornejo, radicó que en que la supuesta inelegibilidad del candidato por supuesta condición de ministro de culto, no constituye una infracción susceptible de ser analizada a través del procedimiento especial sancionador.

 

El 26 marzo, Miguel Alfonso Meza, director del colectivo Defensorxs, y un grupo de víctimas de Naasón Joaquín, líder la organización religiosa La Luz del Mundo, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anular al menos cuatro candidaturas a juzgadores de personas ligadas a dicha congregación religiosa, entre ellos Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco. 

Argumentaron que se encuentra impedido para desempeñar el cargo, porque es ministro de culto en La Luz del Mundo y participó en un congreso internacional en el que dictó una charla sobre “estrategias de evangelización”.

En la sesión de este miércoles, los cuatro magistrados del TEPJF determinaron que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE sí realizó un análisis válido al resolver desechar la denuncia.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes