Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE permitirá que candidatos a juzgadores renten vehículos con cargo a gasto de campaña

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los candidatos a ministros, jueces y magistrados podrán rentar vehículos y gasolina que ocupen durante sus giras, y sumarlo a su gasto de campaña.

Gabriela Vázquez Martínez, candidata a magistrada en materia mixta en el estado de Quintana Roo, hizo al INE una consulta sobre si es posible utilizar un vehículo rentado, pagado con sus propios recursos para sus traslados durante la campaña y cómo reportar dicho gasto en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras.

“Después de un análisis normativo correspondiente se concluye que sí es permitido el arrendamiento de vehículos, aunque este concepto no se encuentra expresamente señalado en los lineamientos, sin embargo, se entiende como parte de los gastos personales de traslados previstos tanto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales como en los lineamientos aprobados para esta elección por este Consejo General”, expuso la consejera Carla Humphrey.

 

Indicó que el gasto por renta de vehículo se contabilizará al candidato o candidata dentro del total de gastos personales de campaña y deberá ser debidamente reportado en el mecanismo electrónico de fiscalización bajo el rubro de transportación terrestre, acompañado de documentación como estado de cuenta o movimientos bancarios, comprobante fiscal digital, comprobante de pago o transferencias, ticket o documento equivalente.

Cabe destacar que el INE permitió que durante las campañas electorales, las personas candidatas a juzgadoras podrán realizar erogaciones por concepto de gastos de propaganda impresa, producción o edición de imágenes, spots o promocionales para redes sociales, cursos de “media training” o entrenamiento de medios, producción o capacitación para la elaboración de contenido en redes sociales y cualquier otro destinado a la campaña judicial, pasajes terrestres, aéreos o combustible para sus traslados; así como los relativos a hospedaje y alimentos, dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes