Mientras que en entidades como la Ciudad de México se busca limitar las corridas de toros, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó ayer por unanimidad el dictamen que eleva a rango constitucional la protección de la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, actividades profundamente ligadas a la identidad cultural de la región y pilares de la Feria Nacional de San Marcos.
Durante la sesión legislativa, diputados de todas las bancadas coincidieron en destacar el valor simbólico, social y económico de estas tradiciones, que anualmente movilizan a millones de personas y generan una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, así como alrededor de 12 mil empleos directos.
Horas antes, la ciudad fue escenario de una “Marcha por la Libertad”, en la que miles de ciudadanos —entre ellos charros, toreros, galleros, comerciantes, artistas, taxistas y familias enteras— recorrieron una de las principales avenidas del centro para expresar su respaldo a la iniciativa.
La Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural de Aguascalientes, coincidieron diversos legisladores al exponer los motivos del dictamen. Coincidieron en que proteger estas prácticas no solo garantiza su permanencia, sino que también asegura la continuidad de uno de los eventos culturales y económicos más relevantes del país.
Con esta reforma, Aguascalientes se convierte en el único estado de la República Mexicana en blindar constitucionalmente la tauromaquia,marcando un parteaguas en la defensa de las expresiones culturales tradicionales. La decisión ha sido presentada como un acto de libertad cultural que permitirá preservar y heredar la Feria Nacional de San Marcos a las futuras generaciones.
Con información de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Con información de: Animal político.