Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump reporta un “gran progreso” en acuerdo por aranceles con Japón

El presidente Donald Trump dijo que hubo un "gran progreso" cuando dio el paso sorpresivo el miércoles de negociar directamente con funcionarios japoneses sobre el aluvión de aranceles que ha impuesto a las importaciones globales.

"Un gran honor acabar de reunirme con la delegación japonesa sobre comercio. Grandes progresos!" dijo Trump en un mensaje en las redes sociales que no contenía detalles de las conversaciones.

 

Tokio envió a su ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, para dar el pistoletazo de salida a las conversaciones, y tenía previsto informar a periodistas el miércoles por la noche sobre la reunión de Washington.

El funcionario japonés esperaba limitar las conversaciones a asuntos comerciales y de inversión. Pero Trump intervino a primera hora del miércoles, diciendo que también estaría allí para plantear cuestiones como cuánto paga Tokio por acoger a las tropas estadounidenses en Japón.

 

"Japón viene hoy a negociar Aranceles, el costo del apoyo militar y "comercio justo"", dijo Trump en un post en Truth Social. "Asistiré a la reunión, junto con los Secretarios del Tesoro y Comercio. Espero que se pueda llegar a un acuerdo que sea bueno (¡grande!) para Japón y EU!".

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, participaron junto con otros funcionarios.

 

Japón se ha visto afectado por gravámenes del 24% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, aunque estas tasas, al igual que la mayoría de los aranceles "recíprocos" de Trump, se han suspendido durante 90 días.

Sin embargo, sigue en vigor una tasa universal del 10%, así como un arancel del 25% para los automóviles, uno de los pilares de la economía japonesa, tan dependiente de las exportaciones.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo del déficit comercial de Estados Unidos con Japón y otros países, diciendo que las empresas estadounidenses han sido estafadas por prácticas comerciales desleales y esfuerzos intencionados de otros países para mantener monedas débiles.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes