Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Ejército israelí mató a fotoperiodista y su familia tras bombardeo a su casa en el barrio de Al Tuffah

EFE.- El Ejército israelí mató este miércoles a la fotoperiodista Fátima Hasouna junto a los integrantes de su familia tras bombardear su casa en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad de Gaza, confirmaron a EFE fuentes locales.

En total, el ataque israelí contra el edificio familiar se ha cobrado la vida de diez personas y ha herido a otras 13, cuyas identidades no han sido reveladas, según las fuentes.

"Su asesinato eleva a 212 el número de periodistas muertos en Gaza desde el 7 de octubre, una cifra sin precedentes en la historia moderna de los conflictos", dijo el Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), en una cifra que engloban trabajadores de los medios, "influencers" y otros.

 

"Los periodistas son civiles. Atacarlos constituye un crimen de guerra", dijo el grupo, que pidió una investigación independiente y "protección inmediata".

La Defensa Civil gazatí, por su parte, informó en Telegram que sus equipos han podido recuperar seis cuerpos en el barrio de Al Tuffah y que han trasladado a ocho heridos a los hospitales.

Además, en las últimas 24 horas, los ataques israelíes han dejado a más de una treintena de fallecidos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

Sólo en el norte de la Franja de Gaza, una quincena de personas murieron, entre ellas una niña y una anciana, en diferentes bombardeos de artillería y drones, especialmente, contra Gaza Ciudad y Beit Lahia.

En el centro de la Franja de Gaza, se registraron otros dos fallecidos en dos ataques diferentes contra el campamento de refugiados de Al Bureij y otro en una casa frente al hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah (centro).

En el sur, donde más víctimas mortales se registraron en las últimas 24 horas, 17 personas murieron por ataques contra las ciudades de Rafah y Jan Yunis.

Algunos de esos bombardeos golpearon, de nuevo, tiendas de campaña que albergan a personas desplazadas en la zona costera de Al Mawasi, bautizada por Israel como "área humanitaria segura", pero aún así no exenta de ataques.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes