Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump planea colocar 27 kilómetros de boyas flotantes en el río Bravo

El gobierno del presidente Donald Trump planea instalar 27 kilómetros de boyas flotantes en el río Bravo, de acuerdo con el medio Washington Examiner

El diario estadounidense señaló que de acuerdo con cuatro funcionarios que conocen este plan, el proyecto comenzará en las próximas semanas en el río que divide a México y Estados Unidos, al cual señalan como un punto que “históricamente ha sido la zona más concurrida” para el cruce de migrantes

El medio recuerda que en 2023 el gobernador de TexasGreg Abbott, implementó la medida de la colocación de boyas flotantes entre Eagle Pass y el municipio de Piedras Negras, Coahuila. 

 

“La Patrulla Fronteriza estudiaba su uso al final de la administración (pasada) de Trump y creía que eran un método excelente para asegurar la frontera y salvar vidas. No se desplegaron porque la administración cambió de manos” declaró Tom Homan, el “zar fronterizo” estadounidense, al Washington Examiner.

“El gobernador Abbott las desplegó poco después y demostró su gran eficacia. Las barreras fronterizas, como los muros y las boyas, funcionan. Los datos lo demuestran”, agregó. 

El diario también indicó que dos funcionarios afirmaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) tiene planificado la instalación de “cientos de millas” de boyas y las que colocarán en la zona del valle del río Bravo es “sólo el comienzo” para mejorar la seguridad en la frontera. 

Los cruces de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos en marzo descendieron a 7 mil 180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó la Casa Blanca el pasado 2 de abril y calificó esto como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos aseveró que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”.

Los cruces ya habían descendido en febrero, cuando se contabilizaron 8 mil 347, comparado con los 29 mil 101 en enero, mes en que hubo la transición del gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump.

Con información de EFE

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes