Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China nombra a un nuevo representante comercial en medio de la guerra arancelaria con EU

MADRID  (EUROPA PRESS).- El Consejo de Estado de China designó a Li Chenggang como nuevo representante de negociaciones comerciales internacionales y viceministro del Ministerio de Comercio, en lugar de Wang Shouwen, que había ocupado el cargo de principal negociador comercial chino desde 2022, informó este miércoles el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de la República Popular de China.

La designación de un nuevo jefe negociador en el ámbito comercial por parte de Pekín se produce tras la reciente escalada arancelaria entre China y Estados Unidos, que han intercambiado sucesivas subidas de tarifas a sus respectivas exportaciones en el último mes.

 

Li Chenggang, de 58 años, desempeñaba desde diciembre de 2020 la representación permanente como embajador extraordinario y plenipotenciario de China ante la Organización Mundial del Comercio.

Antes de ocupar su cargo en la OMC, fue adjunto al ministro de Comercio durante cuatro años y previamente se desempeñó como director general del Departamento de Tratados y Derecho del Ministerio de Comercio.

Con anterioridad, Li Chenggang ocupó sucesivamente los cargos de director general adjunto de la Oficina de Comercio Justo para Importaciones y Exportaciones y director general adjunto del Departamento de Tratados y Derecho del Ministerio de Comercio.

El nuevo representante comercial chino es licenciado en Derecho por la Universidad de Pekín y tiene una maestría en Economía del Derecho por la Universidad de Hamburgo.

"En opinión de los altos líderes chinos, podrían necesitar a alguien más para reducir la tensión", apunta Alfredo Montufar-Helu, director del Centro de China en The Conference Board, en declaraciones a la CNBC recogidas por Europa Press, para quien "es sin duda un cambio muy abrupto y potencialmente disruptivo, dada la rapidez con la que se han intensificado las tensiones comerciales", aunque subraya que Li Chenggang cuenta con la trayectoria adecuada para asumir este nuevo cargo, dada su amplia experiencia en temas comerciales dentro del Ministerio de Comercio.

De su lado, Henry Gao, profesor de Derecho en la Universidad de Administración de Singapur, expone en 'Financial Times' que Li "es abogado de formación, lo que le posiciona mejor que Wang Shouwen para manejar los complejos asuntos legales que están surgiendo en las negociaciones actuales", añadiendo que el cambio "demuestra la disposición de China a profundizar en las complejidades legales durante las negociaciones, lo que sugiere un enfoque estratégico para resolver la guerra comercial en curso".

Asimismo, el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social ha informado también del nombramiento de Chen Xiaodong como director de la Agencia Nacional de Cooperación para el Desarrollo Internacional, así como de Wang Zhizhong como director de la Administración Nacional de Inmigración.

Desde el pasado sábado, tras el último intercambio de subidas de aranceles entre ambas superpotencias, Pekín elevó desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas, aunque advirtió de que, si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático, Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, "no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China".

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes