Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU eleva a más de 500 mil los desplazados en un mes tras la reanudación de los ataques de Israel a Gaza

MADRID (EUROPA PRESS).- Más de medio millón de palestinos se han visto desplazados dentro de la Franja de Gaza desde que hace un mes, el 18 de marzo, el Ejército israelí retomara su ofensiva sobre el enclave palestino en violación del alto el fuego alcanzado a mediados de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), alertó Naciones Unidas.

La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay se ha hecho eco en rueda de prensa que más de 500 mil personas se han visto obligadas una vez más a huir de sus lugares de refugio en el enclave palestino, debido a las operaciones militares en curso que desde el 18 de marzo han emprendido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

En este sentido, advirtió además de que la escalada de hostilidades sumadas a las restricciones de acceso a Gaza impuestas por las autoridades israelíes están "exacerbando una crisis humanitaria ya de por sí grave", privando a sus residentes de refugio, alimentos y medicinas y aumentando el riesgo de sufrir desnutrición entre los niños.

"Hoy, sólo se han facilitado dos de los seis movimientos humanitarios previstos que estaban coordinados con las autoridades israelíes. Los cuatro restantes fueron denegados, incluida una misión para recuperar combustible de Rafá, que como pueden imaginar se necesita urgentemente", lamentó, recordando las informaciones de Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), y denunció que "ya no se distribuyen tiendas de campaña".

Desde Nueva York, aseguró que "los trabajadores humanitarios tienen cada vez más dificultades para operar, ya que por ahora no ha entrado ayuda en Gaza" y alertó de que se trata de la "séptima semana de" bloqueo, "mientras las operaciones militares se expanden".

Tremblay aprovechó para reiterar que "los acuerdos de entrega de ayuda humanitaria deben respetar plenamente los principios humanitarios" recordando que estos "son humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad".

Así, evitó considerar que las autoridades israelíes estén convirtiendo el hambre en arma de guerra, al ser preguntada sobre las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reconociendo que el bloqueo es una forma de presionar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que libere a los rehenes que aún tiene bajo su custodia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes