J9fAyvfLa presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán reiteró que las recientes reformas federales en materia de simplificación administrativa serán revisadas en la homologación legislativa local, en donde el derecho de los chihuahuenses al acceso a la información seguirá y fortalecido.J9fAyvf ElFronterizo.com.mx
J9fAyvfCuestionada respecto a esta reforma en donde a nivel federal la Secretaría de la Función Pública atrae facultades del Instituto Nacional de Acceso a la Información, y las reformas en materia local, indicó “Me parece que el cambio a nivel federal es positivo y que, bueno, que tendríamos que buscar cuál sería el modelo que seguiría en Chihuahua”.J9fAyvf ElFronterizo.com.mx
J9fAyvfAseguró que el derecho a la información es un derecho humano que se debe respetar, “No se pierde, puede cambiar la responsabilidad de una institución, de un organismo, pero este derecho lo tenemos todos, se tiene que respetar y se tiene que garantizar a la ciudadanía”.J9fAyvf ElFronterizo.com.mx
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.