Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estudiantes extranjeros demandan al gobierno de Trump por revocación masiva de visas; acusan que se les negó el debido proceso

AP.- Varios estudiantes internacionales a quienes les han revocado la visa en las últimas semanas han presentado demandas contra el gobierno de Donald Trump, alegando que se les negó el debido proceso al retirarles de forma repentina su permiso para estar en Estados Unidos.

Las acciones del gobierno federal para terminar con el estatus legal de los estudiantes han dejado a cientos de académicos en riesgo de ser detenidos y deportados. Sus centros educativos van desde universidades privadas como Harvard y Stanford hasta grandes instituciones públicas como la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Ohio, e incluso algunas pequeñas universidades de artes liberales.

Desde mediados de marzo, al menos 901 estudiantes de 128 escuelas superiores y universidades han visto sus visas revocadas o su estatus legal cancelado, según una revisión de The Associated Press de declaraciones universitarias y correspondencia con funcionarios escolares.

¿Por qué cancela el gobierno las visas de estudiantes internacionales?

Las visas pueden cancelarse por varias razones, pero las universidades dicen que algunos estudiantes están siendo señalados por infracciones tan leves como multas de tráfico, incluidas algunas cometidas hace mucho tiempo. En algunos casos, los afectados dicen que no está claro por qué fueron seleccionados.

En Nueva Hampshire, un juez federal emitió la semana pasada una orden de restricción en el caso de un estudiante chino de ciencias de la computación en el Dartmouth College, a quien el gobierno le había revocado su estatus. Los abogados han presentado recursos similares ante tribunales federales en Georgia y California.

Funcionarios de Seguridad Nacional no respondieron a un mensaje solicitando comentarios.

En algunos casos de alto perfil, incluida la detención del activista de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil, el gobierno de Trump ha argumentado que debería permitirse la deportación de personas que no tienen la nacionalidad por su participación en actividades propalestinas.

Pero en la gran mayoría de los casos de cancelación de visas, las universidades dicen que no hay indicios de que los estudiantes afectados hayan participado en protestas.

¿Cómo funcionan las visas de estudiante?

En otros países, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos para obtener una visa de estudiante, pero en Estados Unidos, los candidatos aceptados a un centro de estudios pasan por un proceso de solicitud y entrevistas en una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero.

Los estudiantes con una visa F-1 deben demostrar que tienen recursos económicos suficientes para cursar sus estudios en Estados Unidos. En su estancia en el país deben mantener una buena conducta académica y, en general, tienen limitaciones para trabajar fuera del campus durante su programa académico.

Las visas de entrada son gestionadas por el Departamento de Estado y supervisadas por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que depende del DHS.

En las últimas semanas, los responsables de muchas universidades se enteraron de que el estatus de residente legal de algunos de sus estudiantes internacionales había sido cancelado cuando el personal universitario revisó una base de datos gestionada por Seguridad Nacional. 

Se pide a los estudiantes que salgan del país

A los estudiantes a quienes se les revocaban las visas se les permitía mantener su estatus de residente legal y completar sus estudios, pero muchos han decidido abandonar el país y dejar sus estudios para evitar ser arrestados.  

Los responsables de la educación superior temen que las detenciones y las cancelaciones de visas puedan disuadir a los estudiantes extranjeros de cursar este tipo de estudios en Estados Unidos.

La falta de claridad sobre las causas de las revocaciones puede crear una sensación de miedo entre los estudiantes, afirmó Sarah Spreitzer, vicepresidenta de relaciones gubernamentales en el Consejo Americano de Educación.

Ante este panorama, los campus han enviado mensajes a sus estudiantes afirmando que están pidiendo al gobierno federal respuestas sobre los motivos de las cancelaciones. Otros han vuelto a insistir en las precauciones que deben tomar los alumnos cuando viajen, recomendándoles que lleven consigo sus pasaportes y otros documentos migratorios.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes