Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan posible forma de vida extraterrestre a 120 años luz de la Tierra (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un grupo de científicos dirigido por la Universidad de Cambridge detectó señales químicas en la atmósfera de un exoplaneta ubicado a 120 años luz de la Tierra que podrían estar asociadas a actividad biológica. Se trata de K2-18b, un planeta que orbita una estrella en la constelación de Leo y cuya atmósfera contiene compuestos vinculados a organismos vivos en la Tierra.

Los compuestos detectados son dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), dos moléculas que en el planeta Tierra se generan principalmente por la actividad de microorganismos marinos como el fitoplancton. El hallazgo fue reportado en la revista científica The Astrophysical Journal Letters.

Análisis con nueva tecnología

El equipo utilizó datos del telescopio espacial James Webb (JWST) para detectar los compuestos durante el tránsito del planeta frente a su estrella. En ese proceso, una fracción de la luz estelar pasa a través de la atmósfera del exoplaneta, dejando una huella espectral que permite identificar los gases presentes.

La primera señal fue registrada con los instrumentos NIRISS y NIRSpec del JWST, en el rango de luz infrarroja cercana. Una segunda observación independiente, realizada con el instrumento MIRI, en el rango de luz infrarroja media, confirmó la presencia de las moléculas, según explicó el profesor Nikku Madhusudhan, autor principal del estudio.

“Esta es una línea de evidencia independiente, con un instrumento y una longitud de onda distintos a los usados previamente”, señaló Madhusudhan. “La señal se presentó de forma clara”.

Condiciones en K2-18b

K2-18b es un exoplaneta clasificado como mundo Hycean, es decir, un tipo de planeta con posible presencia de océanos y una atmósfera rica en hidrógeno. Tiene un tamaño 2.6 veces mayor que la Tierra y una masa 8.6 veces superior. Orbita en la llamada zona habitable, a una distancia que permite condiciones similares a las de la Tierra, aunque su año dura solo 33 días.

Estudios anteriores ya habían detectado metano y dióxido de carbono en su atmósfera, lo cual indicaba la posible existencia de moléculas basadas en carbono. La nueva detección añade DMS y DMDS, con concentraciones estimadas en más de 10 partes por millón, miles de veces superiores a las que se encuentran en la Tierra.

Cautela en la interpretación

Aunque el hallazgo representa un avance en la búsqueda de vida fuera del sistema solar, los científicos advierten que aún es necesario recopilar más datos. Para alcanzar el nivel aceptado como descubrimiento científico, el equipo debe alcanzar una significancia estadística de cinco sigma. Actualmente, las observaciones alcanzan el nivel de tres sigma, lo que implica una probabilidad del 0.3 % de que el hallazgo sea una coincidencia.

“El escenario que mejor se ajusta a los datos es un mundo Hycean con un océano que alberga vida”, afirmó Madhusudhan. No obstante, reconoció que podrían existir procesos químicos desconocidos que expliquen la presencia de los compuestos sin que impliquen actividad biológica.

El equipo estima que entre 16 y 24 horas adicionales de observación con el JWST serían suficientes para aumentar la certeza del hallazgo.

Contexto reciente en la búsqueda de vida

En paralelo, el mes pasado se reportó el hallazgo de moléculas orgánicas de gran tamaño en Marte, en rocas que datan de hace miles de millones de años. Estas moléculas, formadas por cadenas largas de carbono, podrían derivarse de ácidos grasos, que en la Tierra se asocian a procesos biológicos.

Ambos descubrimientos se suman a los esfuerzos globales por identificar condiciones aptas para la vida en otros planetas. Aunque ninguno ha sido confirmado como evidencia definitiva, los estudios amplían el conocimiento sobre la diversidad química del universo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes