Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pentágono pide renuncia de exvocero, dice funcionario

WASHINGTON (AP) — Un exportavoz del Pentágono recibió el pedido de renuncia esta semana tras un inicio conflictivo para la oficina de comunicaciones del secretario de Defensa Pete Hegseth, informó un alto funcionario de defensa a The Associated Press este jueves. 

El exportavoz, John Ullyot, fue una de las primeras contrataciones de la oficina de comunicaciones de Hegseth y supervisó algunas de sus decisiones más visibles pero controvertidas, incluyendo la orden a los servicios militares para eliminar imágenes en línea que se consideraban una promoción de la diversidad, equidad o inclusión. 

Esa directiva provocó protestas públicas cuando se eliminaron imágenes de héroes nacionales como Jackie Robinson y otros. Ullyot dijo a “Politico” el miércoles que había tomado la decisión de renunciar. Un alto funcionario de defensa, familiarizado con la decisión, dijo que ese no fue el caso y que la oficina de Hegseth había solicitado que Ullyot renunciara. 

Ullyot no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. 

La salida de Ullyot no estuvo relacionada con la investigación en curso del Departamento de Defensa sobre divulgaciones no autorizadas de información, que hasta ahora ha llevado a que otros tres asesores senior del Pentágono fueran escoltados fuera del edificio. 

Colin Carroll, jefe de personal del subsecretario de Defensa Stephen Feinberg; Darin Selnick, subjefe de personal de Hegseth; y Dan Caldwell, un asistente de Hegseth, fueron puestos en licencia en medio de la investigación de filtraciones, indicaron otros dos funcionarios de Estados Unidos. 

No estaba claro de inmediato qué filtraciones llevaron a las salidas. 

Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles que no se han hecho públicos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes