Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Irán estaría cerca de tener una bomba nuclear, advierte el jefe del OIEA

CIUDAD DE MÉXICO (France 24) .- El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió que Teherán está peligrosamente cerca de construir una bomba nuclear. Se espera que Grossi se reúna con altos funcionarios iraníes antes de una segunda ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos el sábado. 

El?jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, advirtió que Irán "no está lejos" de poseer una bomba nuclear, poco antes de llegar a Teherán el miércoles para sostener conversaciones. 

Los países occidentales, incluido Estados Unidos, han acusado durante mucho tiempo a Irán de intentar adquirir armas nucleares, una acusación que Teherán ha negado sistemáticamente, insistiendo en que su programa tiene fines civiles pacíficos. 

"Es como un rompecabezas. Tienen las piezas y un día podrán juntarlas", dijo Grossi al periódico francés “Le Monde” en una entrevista publicada el miércoles. "Aún queda camino por recorrer para que lo logren. Pero no están tan lejos, eso hay que reconocerlo", afirmó. 

El organismo de control del OIEA se encargó de supervisar el programa nuclear de Irán y su cumplimiento de un acuerdo nuclear de 2015, que colapsó tres años después cuando Estados Unidos se retiró de él durante el primer mandato del presidente Donald Trump. 

"No basta con decirle a la comunidad internacional 'no tenemos armas nucleares' para que nos crean. Necesitamos poder verificarlo", dijo el jefe del OIEA, Grossi. 

El funcionario llegó a Teherán el miércoles y se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, quien publicó en X que ambos habían tenido una "discusión útil". 

Araghchi pidió al jefe del OIEA que "mantenga al organismo alejado de la política" ante los "saboteadores" que intentan "descarrilar las negociaciones actuales". 

Grossi publicó antes de la reunión que la cooperación de Teherán con el OIEA era "indispensable para proporcionar garantías creíbles sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de?Irán?en un momento en que se necesita urgentemente la diplomacia". 

Grossi también tenía previsto reunirse con Mohammad Eslami, quien dirige la agencia de energía nuclear de Irán. 

Presión máxima 

La visita de Grossi se produce antes de una segunda ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos el sábado, una semana después de que los dos países mantuvieran sus conversaciones de más alto nivel desde que Trump abandonó el acuerdo nuclear en 2018. 

Tanto Teherán como Washington calificaron de "constructiva" la primera reunión. 

Anteriormente, Araghchi dijo que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán no era tema de discusión, después de que el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, pidiera su fin. 

¿Qué espera obtener Grossi de esto? 

"Estamos dispuestos a generar confianza en respuesta a posibles preocupaciones, pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable", dijo a los periodistas. 

Sus comentarios se produjeron después de que Witkoff dijera el martes que Irán debe "detener y eliminar" el enriquecimiento de uranio como parte de cualquier acuerdo nuclear. 

El día anterior, Witkoff se había limitado a instar a Irán a volver al límite de enriquecimiento del 3.67 por ciento, establecido en el acuerdo de 2015 con las principales potencias. 

En su último informe, el OIEA afirmó que Irán tenía aproximadamente 274.8 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 60 por ciento. 

Ese nivel excede con creces el techo establecido en el acuerdo de 2015, pero todavía está lejos del umbral del 90% requerido para una ojiva nuclear. 

Tras regresar al cargo en enero, Trump volvió a imponer amplias sanciones contra Irán bajo su política de "máxima presión". 

En marzo, escribió al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, instando a entablar conversaciones pero también advirtiendo de una posible acción militar si éstas no producen un acuerdo. 

Posiciones conflictivas 

Antes de la nueva ronda de conversaciones del sábado, Araghchi condenó lo que llamó las "posiciones contradictorias y conflictivas" de la administración Trump. 

"Descubriremos la verdadera opinión de los estadunidenses durante la sesión de negociaciones", dijo. 

Araghchi dijo que esperaba iniciar negociaciones sobre el marco de un posible acuerdo, pero que esto requería "posiciones constructivas" de Estados Unidos. 

"Si seguimos escuchando posiciones contradictorias y conflictivas, vamos a tener problemas", advirtió. 

El miércoles, los medios estatales iraníes dijeron que las conversaciones del sábado se celebrarían en Roma con mediación omaní; un portavoz italiano también confirmó la ubicación. 

El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, afirmó a la televisión estatal, el miércoles por la noche, que las conversaciones se celebrarán en la capital italiana. 

También señaló que la petición de Irán es que "si la otra parte habla en serio sobre las negociaciones, debería presentar solicitudes lógicas, no irrealistas", refiriéndose a las declaraciones de Witkoff sobre el enriquecimiento. 

Araghchi tiene previsto viajar el jueves a Rusia, aliado de Irán, dijo Kazem Jalili, embajador de Teherán en Moscú. 

Irán ha dicho que la visita fue "planificada de antemano", pero que incluirá discusiones sobre las conversaciones entre Irán y Estados Unidos. 

Antes de las conversaciones del sábado, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, dijo que esperaba que se pudiera llegar a un acuerdo con Estados Unidos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes