Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump confronta a jueces que investigan violaciones a sentencias sobre deportaciones

Reuters.- El gobierno del presidente Donald Trump está apelando los esfuerzos de dos jueces para investigar si funcionarios en el gobierno no cumplieron con sentencias sobre la deportación de migrantes a El Salvador, escalando una confrontación entre los poderes ejecutivo y judicial de Estados Unidos.

El miércoles por la noche, el Departamento de Justicia dijo que apelará la conclusión del juez de distrito estadounidense de Washington, James Boasberg, de que había causa probable para creer que el gobierno había violado su orden de traer de vuelta a presuntos miembros de una pandilla venezolana que fueron deportados a El Salvador el 15 de marzo bajo una ley de guerra del siglo XVIII.

Boasberg dijo que los funcionarios del gobierno podrían enfrentar cargos penales por desacato.

También a última hora del miércoles, los abogados del gobierno pidieron a la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos que impida que la jueza de distrito Paula Xinis en Greenbelt, Maryland, ordene a los funcionarios estadounidenses que proporcionen documentos y respondan preguntas bajo juramento sobre lo que habían hecho para garantizar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante que fue deportado erróneamente a El Salvador.

En ambos casos, el gobierno Trump ha negado haber violado las órdenes judiciales y ha acusado a los jueces de extralimitarse en sus funciones.

"Un solo tribunal de distrito se ha metido en la política exterior de Estados Unidos y ha tratado de dictarla desde el banquillo", escribieron los abogados del Departamento de Justicia en su presentación ante el Cuarto Circuito. "Se necesita un decisión de emergencia".

La administración Trump se enfrenta a más de 150 demandas contra sus políticas.

Los demócratas y algunos analistas legales dicen que los funcionarios en algunos casos están demorando el cumplimiento de los fallos judiciales desfavorables, lo que indica una posible voluntad de desobedecer a una rama independiente del Estado.

Funcionarios de la Administración han respondido con duras críticas a los jueces Boasberg y Xinis, ambos nombrados por el presidente demócrata Barack Obama, después de que Boasberg bloqueó las deportaciones de migrantes venezolanos. Trump pidió su destitución.

El comentario provocó una rara reprimenda del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, quien dijo que las apelaciones, y no las destituciones, eran la respuesta adecuada a los desacuerdos con los mandatos judiciales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes