Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) defendió las acciones que encabezó para crear al vapor dos de cuatro federaciones de deportes acuáticos que deberán formar una sola Federación Mexicana de Natación para recuperar el reconocimiento de World Aquatics.
Pacheco participó activamente en la creación de la Federación Mexicana de Clavados y la Federación Mexicana de Natación Artística, asociaciones civiles que se formaron precipitadamente para lograr que los atletas mexicanos pudieran competir en la Copa del Mundo de Guadalajara de Clavados con sus uniformes, bandera e Himno Nacional, ya que habían sido registrados como neutrales por el desconocimiento de World Aquatics a la anterior Federación que encabezaba Kiril Todorov.
Durante la presentación del World Para Athletics Grand Prix que se celebrará en Jalisco, Pacheco aseguró que el trabajo realizado en la creación de la Federación Mexicana de Clavados y la Federación Mexicana de Natación Artística es por el beneficio de los atletas, aunque todavía necesitan pasar por un proceso legal y muchos requisitos para ser plenamente reconocidas como Federaciones Nacionakles.
"Están en su proceso como cualquier asociación civil de ir al notario para recibir el Registro Único del Deporte (RUD). Hoy tienen el reconocimiento de la internacional que es uno de los pasos que pide la ley.
“Hay dos, la Federación de Clavados, que por más de treinta años la familia acuática quería dividir, y la de Natación Artística que se hizo el mismo proceso. Faltarían dos, Natación y Polo Acuático", explicó.
Pacheco aseguró que luego de la creación de las últimas dos al nivel nacional, todas deberán formar la Federación Mexicana de Natación, que será la reconocida al nivel mundial, un modelo que no fue inventado y se encuentra en uso en Estados Unidos y Canadá.
"Todas esas a su vez tendrían que conformar una que permite el reconocimiento a la internacional. Así lo tiene Canadá, Estados Unidos. No es un modelo inventado, es uno que ha funcionado en diferentes países y que México trata de adaptarlo con las leyes mexicanas", defendió.
AL VAPOR
La creación de la Federación Mexicana de Clavados se anunció en la primera semana de abril, un día antes de que iniciara la Copa Mundial en Guadalajara, aunque en realidad se trata de una asociación civil. Luego se anunció la creación, también al vapor, de la Federación Mexicana Natación Artística.
La Conade anunció el miércoles 3 de abril la creación de la “nueva Federación Mexicana de Clavados”, un recurso al vapor que solamente se hizo para permitir a los atletas competir con su bandera, uniformes y el Himno Nacional en la primera parada de la Copa Mundial de Guadalajara.
La creación de este organismo no cumple aún con los requisitos legales para ser considerada como una Asociación Deportiva Nacional ni como Federación Nacional, pues no tiene asociaciones que voten. Solamente se trata de una asociación civil.
La Conade hizo este anuncio “histórico” en un escueto comunicado en el que dio a conocer los nombres de quienes integran la “planilla” de la nueva federación, cuyo Comité Ejecutivo está conformado por el exclavadista Fernando Platas, nuevo presidente; la clavadista de altura en retiro, Adriana Jiménez, como vicepresidenta; Eduardo Rueda, secretario; Jahir Ocampo, tesorero; y los vocales atletas son Osmar Olvera y Alejandra Orozco.
Para poder recibir recursos económicos, según lo marcan las Reglas de Operación de la Conade, esta nueva federación, lo mismo que la Federación Mexicana de Natación Artística, deberá constituirse debidamente como Asociación Deportiva Nacional, tendrá que presentar su acta constitutiva, los estatutos, el acta de elección de órgano de gobierno, la constancia de afiliación a la Federación Internacional, las listas de socios, afiliados y asociados, su inscripción al Indesol, la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) y la constancia de la elección de sus órganos de gobierno y representación emitida por el Coved, entre otros.
Con información de Latinus