Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tragedia en casa: Mujer muere tras ser atropellada por su hija

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Una mujer murió la mañana del miércoles 16 de abril en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, luego de ser atropellada por su hija en el patio de su domicilio. La víctima, identificada como Marina “N”, de aproximadamente 40 años, falleció de forma instantánea por una lesión en el cráneo.

El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas en una vivienda ubicada sobre la calle Pípila, entre Río Tuxpan y Adolfo Ruíz Cortines, en la colonia Adolfo López Mateos. De acuerdo con los primeros informes, la hija de Marina estaba realizando maniobras para mover su vehículo rojo con el fin de liberar el paso en el interior del inmueble, cuando atropelló a su madre sin percatarse de su presencia.

 

Testigos indicaron que la llanta delantera del vehículo impactó en la cabeza de la mujer, provocándole una lesión que le causó la muerte en el lugar. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio tras el llamado de emergencia, pero al llegar sólo confirmaron que Marina ya no presentaba signos vitales.

 

Elementos de la Policía Estatal procedieron al acordonamiento de la vivienda, mientras personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias correspondientes. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense como parte de las investigaciones.

Inician investigación por homicidio imprudencial

La FGE abrió una carpeta de investigación bajo la figura de homicidio imprudencial para determinar la responsabilidad legal de la joven que conducía el automóvil. Hasta el momento, su identidad no ha sido revelada por las autoridades.

La escena generó conmoción entre familiares y vecinos, quienes se encontraban presentes al momento de los hechos. Algunos testigos señalaron que Marina era conocida en la colonia por su cercanía con su familia.

 

Contexto legal: homicidio imprudencial en Veracruz

Si bien, en el Código Penal para el Estado de Veracruz el término "homicidio imprudencial" no se utiliza específicamente; en su lugar, se emplea el término "homicidio culposo". Este se define en el artículo 128 como la privación de la vida de una persona sin intención de hacerlo, pero con negligencia o falta de cuidado.

Las penas para este delito varían según las circunstancias y pueden incluir prisión y multas económicas. La investigación permanece abierta y será el Ministerio Público quien determine las condiciones exactas del accidente y las implicaciones legales correspondientes.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes