Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bernard Arnault pide calmar tensiones comerciales con Trump y negociar con inteligencia

AP.- Bernard Arnault, presidente y CEO del conglomerado francés de lujo LVMH, hizo un llamado el jueves para establecer una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos y expresó que las tensiones comerciales no resueltas podrían perjudicar seriamente a las industrias europeas.

Sus comentarios, a raíz de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, parecieron hacer eco de un llamado similar realizado por Elon Musk el 5 de abril para una zona de arancel cero entre Estados Unidos y la Unión Europea. La UE ha impulsado durante mucho tiempo un acuerdo comercial de “cero por cero” —con ambas partes eliminando aranceles—, pero Trump ha rechazado la oferta.

Hablando en la reunión anual de accionistas de LVMH, Arnault afirmó que los líderes europeos deberían negociar “inteligentemente” con la administración estadounidense y que los gobiernos nacionales deberían asumir un papel más destacado en lugar de dejar las negociaciones únicamente en manos de Bruselas, el centro del “poder burocrático” de la UE.

 

LVMH de Francia ha sido durante décadas el grupo de lujo dominante en el mundo —conocido por productos como el champán Moët & Chandon, el coñac Hennessy, los bolsos Louis Vuitton y los perfumes Dior—, pero esta semana perdió su título como la mayor empresa de lujo del mundo frente a su rival Hermès.

“Europa no está dirigida por un poder político, sino por un poder burocrático que pasa su tiempo emitiendo regulaciones que, lamentablemente, se imponen a todos los estados miembros y que penalizan nuestros sectores empresariales”, manifestó el CEO de 76 años.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, negocia acuerdos comerciales en nombre de los 27 estados miembros. El bloque es la entidad comercial más grande del mundo.

Las acciones de LVMH cayeron un 7.8% a principios de esta semana, tras una caída inesperada en las ventas del primer trimestre.

Arnault indicó que la empresa podría verse obligada a expandir sus operaciones en Estados Unidos. “Nos veríamos obligados a aumentar nuestra producción estadounidense para evitar aranceles si Europa no negocia con inteligencia”, expresó.

En 2019, LVMH trasladó parte de su producción a Estados Unidos al abrir un taller deLouis Vuitton en Alvarado, Texas, durante el primer mandato de Trump. Trump y Arnault recorrieron juntos la instalación, promocionándola como un símbolo del renacimiento de la manufactura estadounidense.

Pero el jueves, Arnault admitió que el sitio en Texas ha tenido un rendimiento inferior hasta ahora. Según documentos presentados en la reunión, Estados Unidos representa el 25% de las ventas totales de LVMH.

Arnault también criticó los aumentos propuestos en el impuesto corporativo de Francia, calificándolos como un “impuesto sobre el "Hecho en Francia’” y advirtió que podrían empujar a las empresas a trasladarse al extranjero.

Elogió el modelo estadounidense, citando impuestos más bajos e inversión industrial respaldada por el Estado. “Cuando regresas a Francia después de pasar unos días en Estados Unidos, es un poco un baño de agua fría”, comentó.

Fuera del salón de conferencias del Museo del Louvre, donde tuvo lugar la reunión, decenas de manifestantes exigieron impuestos más altos para los ricos, llevando un cartel de “Impuestos a los ricos” junto a una gran marioneta de Arnault representado como un ladrón, con una cuerda alrededor de su pecho y las manos atadas detrás de su espalda.

“Un impuesto del 2% sobre la riqueza de los ultrarricos de Francia podría generar hasta 25 mil millones de euros al año”, dijo Fanny Petitbon, portavoz del grupo 350.org. “Eso sería suficiente para invertir en servicios públicos y acelerar una transición energética que beneficie a todos”.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes