Max Verstappen fue el personaje más buscado este jueves en el arranque de las conferencias de prensa con los pilotos de Fórmula Uno de cara al Gran Premio de Arabia Saudita.
El campeón del mundo está en el ojo del huracán por los rumores cada vez más insistentes sobre su posible salida de la escudería Red Bull Racing, luego de que se ha hecho público que está molesto debido a que no tiene un auto competitivo y es un problema añejo que el equipo no ha podido solucionar.
En el encuentro con los medios de comunicación, un periodista cuestionó al neerlandés si está pensando dejar Red Bull en algún momento, y recibió una tajante respuesta.
“No, pienso que debes enfocarte en comentar y yo me enfocaré en conducir, y después tú no necesitas estar pensando en otros escenarios”.
El comunicador replicó que hay preocupación al respecto sobre su futuro y Max se limitó a sonreír y a levantar el pulgar.
Verstappen fue el tema de conversación al grado de que al piloto español Fernando Alonso le cuestionaron si le daría la bienvenida a la escudería Aston Martin como su coequipero.
“Sí. Pero es poco probable que suceda, muy poco probable”, dijo Alonso con Max al lado.
Finalmente el neerlandés accedió a abordar el tema del día, su futuro y sentenció que su mente está en mejorar para ser competitivo.
“Sinceramente hay mucha gente hablando de mi futuro, excepto yo. Como dije antes, estoy enfocado en mi auto, trabajando con todo el equipo, es todo en lo que estoy pensando en este momento en Fórmula Uno, estoy relajado”.
Con información de: LatinUs.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.