Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reclaman a Armenta por ignorar a familias de desaparecidos en nombramiento de la CBP

PUEBLA, Pue., (apro).- El Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla emitió un llamado público al gobernador Alejandro Armenta Mier para que se reúna y escuche a familias de víctimas que están preocupadas luego de que la administración estatal lanzó una convocatoria “improvisada”, en la cual no fueron escuchados, para cambiar al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en esta entidad. 

Igual otras organizaciones de familiares de desaparecidos han manifestado su descontento, pues el gobierno estatal inició el 11 de abril un proceso para cambiar al titular de la CBP, a menos de dos años de haber sido nombrado el actual, sólo se dio de plazo cinco días -que vencieron este miércoles- para que se postularan propuestas y se excluyó a los afectados que son los que realmente tienen la experiencia de búsqueda. 

 

En la carta del Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, dirigida a Armenta Mier y publicada en las redes sociales, las familias buscadoras advierten que esta toma de decisiones los deja al margen, atenta contra su derecho de participación y sin conocer los motivos o evaluaciones que se tomaron en cuenta para este proceso de relevo.    

“…nos interesa porque al fin, las repercusiones son directamente en nuestros derechos y los de nuestros desaparecidos”, advierten al reclamar un diálogo directo con el gobernador para que escuche de “viva voz” las diferentes historias de desaparición que han ocurrido en esta entidad. 

“…para que sepa lo que ha significado una lucha contra la impunidad, el olvido y el silencio; para que escuche de las familias buscadoras de las problemáticas que enfrentamos en las instituciones que deben atender y resolver la desaparición de personas, así como identificar áreas de oportunidad en las que su gobierno debe centrar su atención para dar resultados que debe. Pero sobre todo para que diga cómo atenderá su gobierno las demandas de búsqueda, verdad, justicia y no repetición”. 

El Colectivo menciona que desde mediados de 2024 han solicitado una reunión con Armenta Mier, quien no ha expresado una negativa, pero tampoco “ha mostrado voluntad de abrir la puerta del diálogo con nosotros”. 

Exponen su preocupación ya que, de acuerdo a la convocatoria para nombrar al nuevo titular de la CBP, será la Subsecretaría de Prevención al Delito y Derechos Humanos la que reciba las postulaciones y decida quién cumple con los requisitos, sin especificar los criterios que se tomarán en cuenta para ello, y sin que el titular de esa dependencia tenga conocimiento, ni experiencia en la materia de desaparición forzada de personas. 

“Por lo que advertimos una inminente amenaza que pone en riesgo garantizar los derechos de las víctimas; no hay humildad para escuchar a quienes viven el dolor de las desapariciones”, expresan al insistir al gobernador que los reciba y escuche, antes de que se repita “la omisión, simulación, injusticia, impunidad y sinrazón” que se han visto en gobiernos anteriores. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes