Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump pide despedir al jefe del Banco Central por no bajar las tasas de interés

El mandatario estadounidense, Donald Trump, criticó este jueves la gestión de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) por la falta de recortes en las tasas de interés. En paralelo, el Banco Central Europeo anunció el séptimo recorte en sus tasas de interés en un año, mientras que el FMI descartó una recesión mundial por los aranceles. 

"Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo (BCE), hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!", sostuvo Trump en un mensaje en su red social, Truth Social.

 

De esta manera, el magnate republicano planteó la idea de una salida de Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026. 

Las palabras del presidente estadunidense llegan un día después de que Powell reiterara que la Reserva Federal mantendrá sin cambios las tasas de interés, mientras intenta aclarar el impacto económico de los cambios en los impuestos, las regulaciones, los aranceles y la inmigración.

El informe presentado por Powell el miércoles, que respalda su decisión, fue calificado por Trump como un “desastre”. 

La Administración Trump -en particular su equipo económico- ha manifestado su deseo de que bajen las tasas de interés a largo plazo, lo que haría más fácil el endeudamiento de los estadounidenses para comprar viviendas, automóviles y electrodomésticos.  

Con todo y eso, la banca central estadounidense controla una tasa a corto plazo y solo puede afectar indirectamente los costos de los préstamos a largo plazo, que aumentaron luego de que Trump lanzara su avalancha arancelaria. 

A propósito, Powell ha reiterado que los aranceles del presidente estadounidense podrían, eventualmente, acelerar la inflación y ralentizar la economía, lo que podría hacer mucho más difícil que la Fed recorte las tasas a largo plazo. 

En su presentación del miércoles en Chicago, el jefe de la Reserva Federal indicó que, por ahora, el Banco Central se centrará en combatir la inflación tras la implementación de los aranceles. Sus declaraciones contribuyeron a la caída de los precios de las acciones ese mismo día. 

“Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y Estados Unidos se está ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES”,  aseguró Trump en oposición a Powell.

En noviembre del año pasado, tras la elección del republicano, el líder de la Reserva Federal dijo que dimitiría si Trump le pidiera que renunciara. Pero, subrayó que la destitución o degradación de altos funcionarios de la Fed “no está permitida por la ley”. 

Por su parte, Trump, en una entrevista con ‘Bloomberg News’ en la campaña presidencial de 2024, aseguró que permitiría a Powell completar su mandato en la Fed, que finaliza en mayo de 2026.

 

BCE recorta por séptima vez tasas de interés por tensión económica mundial

 

También este jueves, el Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés por séptima vez en un año para mitigar el nerviosismo sobre el crecimiento económico, alimentado principalmente por la oleada de aranceles de Donald Trump. 

En ese sentido, la decisión del BCE supone el apoyo a la actividad económica en los 20 países en los que el euro es la moneda principal. Así pues, esta medida hace que los créditos sean más asequibles para los consumidores y las empresas. 

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió en una conferencia posterior a la decisión: "La importante escalada de las tensiones comerciales mundiales y la incertidumbre asociada probablemente reducirán el crecimiento de la zona euro al frenar las exportaciones".

Por lo que, en sus palabras, “podría frenar la inversión y el consumo".

Por lo tanto, el BCE decidió reducir su tipo de referencia en un cuarto de punto porcentual, fijando la tasa en el 2,25%. No es la primera vez que esta banca europea toma una medida semejante, ya que la entidad financiera ha estado recortando sus intereses de forma constante luego de haberlos subido drásticamente para combatir un brote de inflación entre 2022 y 2023. 

Sin embargo, ahora que la inflación ha disminuido, la preocupación por el crecimiento ha cobrado protagonismo. La economía de los 20 países que tienen el euro como divisa creció un modesto 0,2% en los últimos tres meses de 2024, mientras que la inflación fue del 2,2% en marzo, rozando el objetivo del BCE del 2%. 

 

FMI: aranceles de Trump debilitarán la economía mundial, pero sin causar recesión

 

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró este jueves que los fuertes aumentos arancelarios del Gobierno de Trump han aumentado la incertidumbre mundial, ralentizarán el crecimiento mundial pero no provocarán una recesión mundial. 

Sin embargo, lo que sí ocurrirá, según las proyecciones del FMI que serán publicadas la próxima semana, es un debilitamiento en la economía mundial y el aumento en la inflación de este año. 

Georgieva dijo que la resiliencia de la economía mundial está siendo puesta a prueba “por el reinicio del sistema de comercio global”.

De igual forma, la directora del FMI instó a los países a reducir sus aranceles y otras barreras comerciales, un proceso que, según ella, se había estancado en la última década tras haber avanzado de forma constante durante muchos años tras la Segunda Guerra Mundial”. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes