Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportador chino abandona carga en el mar para evitar aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un exportador chino abandonó contenedores a medio camino de Estados Unidos, entregándolos directamente a compañías navieras. Los transportistas y grupos comerciales de Hong Kong urgieron a los exportadores a no adoptar esta medida, la cual calificaron de "irracional" y advirtieron que podría generar costos mayores y dañar la reputación, tanto  de la empresa involucrada como del país.

Al hacerlo, el exportador renunció no solo a la propiedad de la mercancía, sino también a los contratos de compraventa.

 

Esto se debe a la reciente intensificación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que ha llevado a los exportadores a tomar medidas drásticas para evadir los costos arancelarios cada vez más elevados, así lo informó “South China Morning Post”. 

Los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump superan el 100 por ciento; la Casa Blanca sugirió que incluso podría llegar a 245 por ciento, lo que ha provocado que los productos chinos deban pagar gravámenes mucho más altos para ser importados a Estados Unidos. 

Según el testimonio de un trabajador de una empresa exportadora china, que cotiza en la bolsa, reveló que el número de contenedores enviados a Estados Unidos ha caído drásticamente, pasando de entre 40 a 50 al día a solo tres o seis. 

Destacó que se han detenido todos los pedidos de fábrica, que los productos no cargados serán descargados y que la mercancía ya en el mar será redirigida a sus puertos de origen, además de haberse suspendido cualquier envío desde Filipinas, Vietnam, Indonesia y Malasia. 

Igualmente, relató que algunos clientes han optado por cancelar sus pedidos y transferirlos a las navieras debido a la imposibilidad de vender los productos, a causa del aumento de los aranceles sobre las importaciones chinas a Estados Unidos. 

El empleado agregó que la empresa para la que trabaja ha detenido sus operaciones con destino a ese país y regresó a China para evaluar opciones, mientras los mercados bursátiles asiáticos han sufrido caídas debido a la incertidumbre comercial. 

Dijo que, buscando nuevas oportunidades, la empresa ha empezado a enfocar su producción hacia mercados como Europa y Japón, en un intento por alejarse del impacto generado por los aranceles. 

La escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante 2025 ha comenzado a dejar huella en el comercio global. Según estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se espera una disminución del 0.2% en el intercambio internacional de mercancías este año.  

El organismo también adviertió que, si los aranceles entre ambos países continúan aumentando, el impacto en la economía mundial podría ser severo que podría llevar a una caída desde el 1.5 por ciento, en la actividad económica, hasta un desplome del 7% en un escenario extremo de ruptura total entre las dos economías más grandes del planeta.  

En el sector tecnológico, las consecuencias también se han hecho evidentes. El índice Nasdaq registró una baja del 3.07 por ciento, arrastrado, en gran parte, por una caída del 7% en el valor de las acciones de Nvidia.  

La compañía anunció pérdidas por hasta 5 mil 500 millones de dólares en el trimestre, como resultado de las nuevas restricciones del gobierno estadunidense, que impiden exportar su chip de inteligencia artificial H20 a China.  

Esta política forma parte de una estrategia más amplia de Washington para frenar la transferencia de tecnología sensible al gigante asiático, lo que ha generado.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes