Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luigi Mangione es acusado formalmente por un jurado de homicidio y tres cargos más; enfrentaría la pena de muerte

EFE.- Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione de asesinato con arma de fuego, delito que puede ser castigado con la pena capital, por la muerte del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre.

La imputación del gran jurado, una figura del sistema judicial que estudia un caso y decide si hay suficientes pruebas para una acusación, coincide con la que emitió inicialmente la fiscalía de Nueva York, e incluye cuatro cargos: el de asesinato con arma, otro de uso de armas y dos de acoso.

El documento de la imputación, divulgado en los medios, recoge la acusación inicial de la fiscalía: que Mangione, de 26 años, viajó de Georgia a Nueva York en torno al 24 de noviembre con el objetivo de acosar, intimidar y matar a Thompson, meta última que cumplió usando un arma de fuego con silenciador.

 

Thompson, de 50 años, iba a la jornada de inversores de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica privada del país, cuando presuntamente Mangione le disparó por la espalda a las puertas de un hotel en el centro de Manhattan a primera hora de la mañana.

Los investigadores hallaron pruebas, como casquillos de bala inscritos en la escena del crimen, y textos recuperados de su mochila tras su detención cinco días después en Pennsylvania, que reflejaban su odio hacia el negocio de los seguros de salud y que Thompson era su objetivo.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenó a principios de mes a los fiscales de Nueva York solicitar la pena de muerte para Mangione si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del "debido proceso".

Bondi dijo que fue un "asesinato premeditado y a sangre fría" contra un CEO y padre de familia, lo que según los abogados no respeta la presunción de inocencia, y además esta publicitó el caso en su cuenta de Instagram oficial, algo que argumentan que pudo sesgar al gran jurado, formado por ciudadanos.

Mangione está convocado mañana, en el festivo de Viernes Santo, a comparecer ante un tribunal federal de Nueva York, y es posible que entonces se le lean los cargos para que pueda declararse inocente o culpable.

Por el momento, la web del sistema judicial mantiene esa audiencia y sus abogados no se han pronunciado sobre la imputación.

El caso ha sido muy mediático en Estados Unidos, pues muchos consideran al joven, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares.

Mangione ha sido imputado también por la fiscalía de Manhattan por un total de once cargos, entre ellos uno de asesinato en primer grado que podría computarse como "acto terrorista" y acarrearle una pena máxima de cadena perpetua, de lo que se ha declarado no culpable.

También afronta cargos por posesión de armas en Pennsylvania, que ha rechazado igualmente. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes