Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hay 123 incendios forestales activos en México; afectan más de 52 mil hectáreas

EFE.- Al menos 123 incendios forestales están activos actualmente en 28 de los 32 estados de México, con una afectación de 52 mil 315 hectáreas, informó este jueves la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En un comunicado sobre la situación de los incendios forestales al 17 de abril, laConafor refirió esos datos y precisó que se han apagado 31 incendios.

La información añadió que en atención a los siniestros se encuentran trabajando un total de 4 mil 315 combatientes, entre personal de la Conafor y otras instancias.

 

Además, la comisión pidió a la población que intenta sumarse voluntariamente al combate de incendios, "a no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento, equipo de protección personal y ser parte de una brigada de manejo de fuego, ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes".

Así mismo, la Conafor exhortó a los ciudadanos a que si visitan algún área forestal, eviten el uso del fuego, no dejen basura y no arrojen colillas de cigarro encendidas.

Los estados con más incendios activos son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa.

La Conafor destacó el combate de los incendios forestales en Tepoztlán, estado de Morelos, dentro del área natural protegida "El Tepozteco", y dijo que el incendio forestal en el predio Santo Domingo Ocotitlán cuenta con un 85% de liquidación, en una superficie preliminar de mil 200 hectáreas y con el trabajo de 261 combatientes.

 

Mientras que, el incendio en un predio de la Autopista México-Cuernavaca, cuenta con un 100% de control y un 90% de liquidación, con una superficie preliminar de 35 hectáreas donde trabajan 14 personas.

En tanto, en el incendio interestatal en Tlalnepantla, en Morelos, y Milpa Alta, en Ciudad de México, en las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, cuenta con un 100% de control y 90% de liquidación con una superficie de 240 hectáreas, con 40 combatientes.

En Aramberri, en el estado de Nuevo León, el incendio forestal del predio Cañón de Vacas tiene un 95% de control y un 90% de liquidación, con 36 combatientes y una superficie preliminar de mil hectáreas.

Por su parte, En San Luis Potosí, en el municipio de Xilitla, el incendio forestal cuenta con un 85% de control y un 70% de liquidación, con afectación de 304 hectáreas y 112 combatientes.

Con relación al incendio del municipio de Libres, en Puebla, en una superficie preliminar de 900 hectáreas, tiene un 90% de control y 80% de liquidación, con 94 combatientes.

Y el incendio en los límites de los estados de Puebla y Tlaxcala, en el municipio de Tlachichuca, dentro del ANP Pico de Orizaba, tiene un 80% de control y un 60% de liquidación, con una superficie preliminar de mil 500 hectáreas y con 143 personas trabajando.

En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, y la segunda, de mayo a septiembre, en el noroeste de la nación.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes